domingo, 13 julio 2025

Francisco ordenó que la iglesia salga a jugar en el caso Loan

La desaparición de Loan Peña, el niño de 5 años del que nada se sabe desde hace más de un mes, impacta de lleno en el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, que no da respuestas claras en una investigación que carece de resultados. En ese marco, la Iglesia se involucró en el caso que conmociona al país a pedido del Papa Francisco.

El Obispo Auxiliar de la provincia, Monseñor José Larregain, sumó varias intervenciones en el último tiempo para presionar al mandatario local para que avance en la pesquisa para encontrar al pequeño.

Uno de esos episodios fue el pasado 9 de julio, durante su homilía: “Ilumine Dios, las mentes de quienes han sido elegidos para conducir, gobernar, encaminar las investigaciones que hay que hacer en situaciones graves como la desaparición de niños, trata, narcotráfico, inseguridad”.

Luego, la semana pasada, en el marco de la misa de medianoche del martes por el inicio de la procesión por la Virgen del Itatí o Virgen Guaraní, Larregain dijo ante 400 mil personas: “Te suplicamos esta noche, queridísima Madre de Itatí, por todos los niños que sufren y especialmente por Loan, que allí donde esté va a hablar, necesitamos saber qué pasó con él y por sobre todo que vuelva a estar con su familia y con sus amigos“.

El poder de la Iglesia sobre la política

En este sentido, los comentarios de la Iglesia sobre la defectuosa investigación no son un tema menor para Corrientes, en donde entienden que, cuando la misma interviene, “la política tiembla”. De ese modo, la oposición alertó a Valdés sobre que ni siquiera Tato Tomero Feris pudo superar cuando el vicario Pablo Sánchez apoyó a docentes, médicos y estatales que resistían en “la Plaza del Aguante” en julio de 1999.

A las palabras del Obispo Larregain, se espera que pronto se sumen las de la hermana Martha Pelloni, quien ya se expresó sobre el tema, aunque ahora iría más a fondo. Ella fue clave en las marchas del silencio por el caso María Soledad Morales en los 90’.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La sombra narco que pone en riesgo la candidatura de Espert

La relación entre José Luis Espert y el narcotraficante detenido Federico "Fred" Machado volvió a la escena política y podría complicar su posible designación como primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en el territorio bonaerense

Se agranda la lista de multinacionales que se van de la Argentina

Carrefour manifestó su deseo de cerrar sus negocios en el país. Algunos ejemplos de grandes empresas que lo hicieron en el último tiempo.

Jorge Brito, el candidato elegido por Macri para las presidenciales del 2027

Así lo confirmaron a Mosca allegados al presidente de River y del Banco Macro, que un mes atrás valoró la gestión de Javier Milei.

Un censo popular reveló que hay tres veces más personas en situación de calle que lo que dice el Gobierno porteño

El Tercer Censo Popular contabilizó casi 12.000 personas sin techo en la Ciudad, más del triple del número oficial difundido por el Gobierno porteño en noviembre de 2024. Las organizaciones advierten una grave subestimación estatal del problema