lunes, 27 octubre 2025

Exclusivo: Asume como director jurídico del Senado un hombre de Bullrich implicado en una causa por corrupción

El flamante director de asuntos jurídicos del Senado, Sebastián Tomás García D’Onofrio, estuvo implicado en una denuncia en 2023 por desvío de fondos con fines proselitistas en la que también estuvo inmersa la entonces precandidata presidencial Patricia Bullrich, hoy a cargo del Ministerio de Economía. 

La denuncia la realizó la Inspección General de Justicia (IGJ) contra Bullrich y el resto de los titulares del Instituto de Estudios Estratégico en Seguridad Asociación Civil (IEES), quienes habrían utilizado la ONG como una “pantalla” para conseguir dinero y desviar esos fondos hacia la campaña electoral.

“La apropiación de fondos correspondientes a la IEES Asociación Civil y que indirectamente –por intermedio de aquella- han sido utilizados para tomar dinero del público desviando el destino de los fondos de su real titular –la entidad civil referida- y afectándolos a un fin distinto como lo constituye la realización de la campaña proselitista de la Sra. Bullrich”, rezaba la denuncia.

A su vez, agrega que el dinero se obtuvo “mediante la presunta realización de ‘seminarios y capacitaciones’ que en realidad fueron meras fachadas de encuentros con la Sra. Bullrich, en los cuales se realizaron aportes para la referida campaña electoral de la precandidata a presidenta”.

Más claves de la denuncia

En ese orden, sostiene: “La Asociación Civil fue utilizada como instrumento de financiamiento para actos proselitistas de Campaña de la Sra. Patricia Bullrich, que incluyó –entre otras cuestiones- la adquisición de pasajes y hospedaje para su campaña, el desembolso de honorarios en favor de profesionales dedicados al asesoramiento político”.

De ese modo, indican que la misma “tuvo ingresos por montos superiores a los PESOS OCHENTA Y CINCO MILLONES DE PESOS ($85.000.000)” en 2022 y parte del mismo sirvió para pagar honorarios de miembros de la IEES.

Si bien existen caminos legales para el financiamiento privado de los partidos políticos, la denuncia muestra que se desvió el dinero la Asociación Civil y que se habría cometido “el delito previsto y reprimido en y por el art. 173 inc. 7) del Código Penal de la Nación y por violación de las prohibiciones de percibir aportes establecidas en los arts. 14 y . 15, de la Ley Nº 26.215”.

La denuncia marca que la Asociación Civil contó con un “repentino y vertiginoso” crecimiento en los ingresos, por lo que “pasó en pocos meses –y tal como lo ha informado la propia entidad- de no poder costear los gastos corrientes a recaudar más de $ 90.000.000”.

Bullrich procuró para sí un lucro indebido puesto que ha empleado dineros que no son de su propiedad y que no fueron aportados a partido político alguno, para afrontar los gastos de su propia y particular campaña”, afirmaron.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Pilar Ramírez trabó la llegada de Dietrich al Gobierno

El intento de Mauricio Macri por ubicar a Guillermo Dietrich en el gabinete chocó con la voluntad de Pilar Ramírez, quien arrastra viejos rencores de la era Cambiemos

Karina quiere que Adorni se quede con la Jefatura de Gabinete

La hermana del Presidente busca bloquear el ascenso de Santiago Caputo, al impulsar a Manuel Adorni como su candidato a ocupar el lugar que por ahora mantiene Guillermo Francos

Cómo quedó el Congreso tras las elecciones 2025

La victoria de La Libertad Avanza a nivel nacional deja al bloque oficialista muy cerca de los dos tercios para blindar los vetos.

Los candidatos rompieron la veda

Las principales figuras brindaron declaraciones proselitistas tras el sufragio. La excepción que hizo a la regla.