La caída de un software paralizó aerolíneas, bancos y medios de todo el mundo

Una actualización de software causó estragos en los sistemas informáticos a nivel mundial este viernes, lo que obligó a hacer aterrizar vuelos, sacó del aire a algunas emisoras y afectó a servicios que van desde los bancos hasta la atención médica.

Una actualización de un producto ofrecido por la empresa global de ciberseguridad CrowdStrike aparecía a primera vista como el detonante, que afectó a los clientes que utilizan Microsoft Sistema operativo Windows.

Esta empresa comunicó este mismo viernes que el problema había sido solucionado mientras que el director ejecutivo de CrowdStrike, George Kurtz, anunció en la plataforma de redes sociales X que la compañía estaba “trabajando activamente con clientes afectados por un defecto encontrado en una única actualización de contenido para hosts de Windows”.

Según él, se estaba implementando una solución: “Esto no es un incidente de seguridad ni un ciberataque”, advirtió.

El problema afectó a empresas de los Estados Unidos, pero también a Alemania en Europa, Australia en Oceanía e India, en Asia.

A primera hora de este viernes, las principales aerolíneas estadounidenses -American Airlines, Delta Airlines, y United Airlines- suspendieron vuelos. Otras aerolíneas y aeropuertos de todo el mundo informaron retrasos e interrupciones, según informó la agencia de noticias Reuters.

Los bancos y las empresas de servicios financieros desde Australia hasta India y Alemania advirtieron a los clientes sobre las interrupciones y los comerciantes de todos los mercados hablaron de problemas con la ejecución de transacciones.

“Estamos viviendo la mayor interrupción de todos los mercados mundiales”, afirmó un comerciante.

En Gran Bretaña, los sistemas de reservas utilizados por los médicos estaban fuera de línea, según múltiples informes publicados en X por funcionarios médicos.

Sky News, uno de los principales canales de noticias del país, estaba fuera del aire y el club de fútbol Manchester United comunicó que debió posponer un lanzamiento programado de entradas.

NA.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La exposición standapera de Toto Caputo: del “mundo en contra” al “no te pierdas el `dólar barato´, campeón”

El ministro de Economía habló en el marco del IAE Summit 2025 y se refirió al dólar, las cuentas corrientes y las privatizaciones.

Martín Menem le pidió desesperado a los medios que no ventilen sus negocios familiares con el Estado

A través de una empresa familiar y el vínculo con un empresario amigo, cerraron contratos por seguridad y limpieza que ya movieron unos $4.324 millones.

El día que Aleart, alfil de Milei en Santa Fe, le agradeció a Cristina Kirchner estatizar YPF

El concejal electo de LLA tuvo una visión diferente en 2012 de lo que piensa hoy el espacio del que forma parte. Tuvo que borrar el tuit.

El cerro Chapelco quedó en manos del grupo Trappa

Había polémica por los vínculos con Weretilneck. Otros candidatos a la licitación sospechan que el proceso fue direccionado.