domingo, 20 abril 2025

A pesar del furor por la Copa América, el consumo en bares y restaurantes continúa en caída libre

Los bares y restaurantes que habían puesto fichas a un repunte de mesas ocupadas durante la Copa América de fútbol estuvieron lejos de cubrir esas expectativas. Cuando sólo falta disputarse las finales, a ojo de buen cubero estiman una merma del 30 por ciento.

“No hay plata”, es el resignado latiguillo que las estadísticas de las ventas de los bares y restaurantes tienen hasta mayo.

La Dirección de Estadísticas porteña ratificó que la caída fue del 23,5 por ciento. No sólo no pudieron salvar un primer semestre de penurias, sino que el que ya se inició se encamina a concretar el retroceso del 6,6 por ciento para todo el año que estimó el proyecto de presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso.

La devaluación de diciembre abrió una enorme grieta en los hábitos de consumo de la ciudadanía. Y en todo este año, si bien el rubro de Restaurantes y Hoteles aterrizó en buena medida las remarcaciones de las listas de precios, ni aún así logró que los clientes revieran sus prioridades de consumo y regresaran a las mesas.

Los gastos que la gente reparte entre la vivienda, las boletas de servicios públicos, la alimentación y los demás ítems que integran la canasta básica total, que el INDEC a mayo fijó en 851.351 pesos, la frontera de la pobreza es vista de cerca cada vez por más ciudadanos.

La respuesta a afrontar, asimismo, aumentos de prepagas, servicios, transporte, alquileres y otras erogaciones fijas, fue mantener la tendencia de cocinar en casa, aún si cada vez se consumen menos pan y carne, entre otros productos.

Pero además las vacaciones, el auto, las salidas, se fueron alejando de su alcance, y de verdad: “No hay plata”.

NA.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Energía pifió feo un anuncio sobre la balanza comercial de marzo

La secretaría de María Tettamanti dijo que el valor de exportaciones dio USD 573 millones, cuando en realidad fue de USD 753 millones

Bulgheroni excitado tras la salida del cepo: “tenemos muchísimas inversiones para hacer”

El presidente de Pan American Energy celebró el nuevo escenario económico que abrió el Gobierno tras la medida anunciada por Luis Caputo

Europa baraja la posibilidad de reanudar las importaciones de gas ruso

Se trata de un giro pragmático que se da luego de los aranceles impuestos por Donald Trump