sábado, 12 julio 2025

Anticipo del IPC nacional: la inflación volvió a subir en CABA

El dato representa un freno de la desaceleración que venia presentado meses anteriores

La inflación de la Ciudad de Buenos Aires se ubicó en 4,8% en junio, 0,4 punto porcentuales por encima del mes previo. El dato refleja un freno en la desaceleración sostenida. El índice de precios al consumidor (IPC) acumuló una suba del 88,9 por ciento y en los últimos doce meses llegó a 272,7 por ciento, según la Dirección General de Estadísticas y Censos (DGEyC)porteña.

Lo que más aumentó en junio fue el costo de los Regulados, con un 8,5 por ciento. Esto se debió al impacto de la actualización de tarifas de servicios públicos y en el valor del viaje en subte.

Encabezó la tabla Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que tuvieron un incremento del 7,3%. Lo siguió el rubro de Restaurantes y hoteles, que alcanzó el 6,4 por ciento.

Por su parte, la variación de Alimentos y bebidas no alcohólicas subieron por debajo del IPC, con 2,7%.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La sombra narco que pone en riesgo la candidatura de Espert

La relación entre José Luis Espert y el narcotraficante detenido Federico "Fred" Machado volvió a la escena política y podría complicar su posible designación como primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en el territorio bonaerense

Se agranda la lista de multinacionales que se van de la Argentina

Carrefour manifestó su deseo de cerrar sus negocios en el país. Algunos ejemplos de grandes empresas que lo hicieron en el último tiempo.

Jorge Brito, el candidato elegido por Macri para las presidenciales del 2027

Así lo confirmaron a Mosca allegados al presidente de River y del Banco Macro, que un mes atrás valoró la gestión de Javier Milei.

Un censo popular reveló que hay tres veces más personas en situación de calle que lo que dice el Gobierno porteño

El Tercer Censo Popular contabilizó casi 12.000 personas sin techo en la Ciudad, más del triple del número oficial difundido por el Gobierno porteño en noviembre de 2024. Las organizaciones advierten una grave subestimación estatal del problema