martes, 18 noviembre 2025

Retoques de último momento al Pacto de Mayo para sumar apoyos

El Presidente se encamina a concretar uno de sus primeros deseos de gestión con la ratificación del pacto con algunos sectores de la política nacional luego de aceptar la modificación de uno de los puntos.

Tras conocerse la invitación formal para la vigilia del Día de la Independencia -que se realizará entre la noche del 8 y la madrugada del 9 de julio-, este miércoles el gobierno nacional comunicó la sustitución de uno de los 10 ejes del Pacto de Mayo para asegurarse la presencia de más gobernadores y dirigentes.

A pesar de que el Presidente Javier Milei había advertido que no se negociarían los puntos del acuerdo, finalmente dio un paso atrás y aceptó el reemplazo de la reforma política por la modernización de la educación en sus niveles básicos.

El texto original tenía en su noveno punto: “Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados”, el cual fue eliminado y en su lugar se agregó una reforma educativa, que escaló al puesto número 4.

Debido a la insistencia de algunos sectores como el del gobernador santafesino Maximiliano Pullaro y otros mandatarios provinciales, el punto 4 será el siguiente: “Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar”.

En el Acta que se leerá en el acto antes de la firma de los presentes ratifica la intención refundacional del gobierno libertario, “declaramos solemnemente que es voluntad unánime de los presentes romper con las antinomias del pasado y refundar el contrato social que dio nacimiento a nuestra querida patria”.

La misma inicia con la frase “bajo la mirada del Eterno” y destaca la ratificación de las “10 cláusulas establecidas con el objetivo de reconstituir las Bases de la Argentina y reinsertar a nuestro pueblo en la senda del desarrollo y la prosperidad”.

Ya confirmaron asistencia algunos Gobernadores y resta saber que harán Mauricio Macri y otros dirigentes opositores del radicalismo y otros espacios ante los guiños de Milei de cambiar reforma política por educativa. Mientras tanto, ya comunicaron su rechazo a la invitación mandatarios provinciales -como Kicillof, Quintela e Insfrány la ex-Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Sancionaron a un intendente bonaerense por aplicar subsidios fantasmas

Carlos Rocha, jefe comunal de General Guido es uno de los implicados.

Chernobyl Salteño: el pozo petrolero fuera de control que escandalizó en la Cumbre de Cambio Climático

Greenpeace llevó el "Chernobyl salteño" a la COP30 en Brasil. "En Argentina tenemos un pozo petrolero abandonado en medio del bosque", dijo un representante de Greenpeace

Fracasó la flexibilización laboral de Sturzenegger: se multiplicaron los despidos después de las elecciones

En las últimas tres semanas, centenares de trabajadores fueron echados de sus puestos a lo largo y ancho del país. La lista de empresas que recortaron su planta de personal.

“El Cuervo” Larroque sale a disputarle el PJ a Máximo Kirchner

El mandato vence el 17 de diciembre. El ministro de Desarrollo de la Comunidad en Provincia avisó que va a por la renovación del partido.