domingo, 13 julio 2025

La desocupación creció con Milei y alcanzó el 7,7% en el primer trimestre

La medición del INDEC registró un crecimiento de 2% entre diciembre y marzo, influido principalmente por la devaluación y la recesión provocada por el gobierno.

Esta tarde se conocieron los primeros números de desocupación de la gestión de Javier Milei y marcan la caída de 400 mil empleos con respecto al último periodo del año pasado cuando el índice marcó 5,7%. Las tasas de empleo y actividad también a la baja.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo advirtió que 1.700.000 (un millón setecientos mil) personas no tienen empleo en el país y es la cifra más alta desde la salida de la pandemia en 2021.

La baja del 2% se explica entre la devaluación que llevaron adelante Milei y Caputo en diciembre del año pasado y la recesión que sufre la economía argentina desde ese entonces en la mayoría de los sectores.

Al 31 de marzo de 2024 la desocupación marcó un 7,7% y los números de cara al segundo trimestre -que va de abril a junio- no se presuponen mejores si se tiene en cuenta el impacto que tendrán los aumentos en las tarifas y los servicios que se dieron entre marzo y abril.

Por otra parte, en el informe también se comunicó que la tasa de actividad se ubicó (en el primer trimestre de 2024) en 48,0%, una baja del 0,6% contra el trimestre anterior. Mientras en el caso de la tasa de empleo la caída fue de 1,5% y quedó en 44,3% (en diciembre era 45,8%).

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La sombra narco que pone en riesgo la candidatura de Espert

La relación entre José Luis Espert y el narcotraficante detenido Federico "Fred" Machado volvió a la escena política y podría complicar su posible designación como primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en el territorio bonaerense

Se agranda la lista de multinacionales que se van de la Argentina

Carrefour manifestó su deseo de cerrar sus negocios en el país. Algunos ejemplos de grandes empresas que lo hicieron en el último tiempo.

Jorge Brito, el candidato elegido por Macri para las presidenciales del 2027

Así lo confirmaron a Mosca allegados al presidente de River y del Banco Macro, que un mes atrás valoró la gestión de Javier Milei.

Un censo popular reveló que hay tres veces más personas en situación de calle que lo que dice el Gobierno porteño

El Tercer Censo Popular contabilizó casi 12.000 personas sin techo en la Ciudad, más del triple del número oficial difundido por el Gobierno porteño en noviembre de 2024. Las organizaciones advierten una grave subestimación estatal del problema