La desocupación creció con Milei y alcanzó el 7,7% en el primer trimestre

La medición del INDEC registró un crecimiento de 2% entre diciembre y marzo, influido principalmente por la devaluación y la recesión provocada por el gobierno.

Esta tarde se conocieron los primeros números de desocupación de la gestión de Javier Milei y marcan la caída de 400 mil empleos con respecto al último periodo del año pasado cuando el índice marcó 5,7%. Las tasas de empleo y actividad también a la baja.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo advirtió que 1.700.000 (un millón setecientos mil) personas no tienen empleo en el país y es la cifra más alta desde la salida de la pandemia en 2021.

La baja del 2% se explica entre la devaluación que llevaron adelante Milei y Caputo en diciembre del año pasado y la recesión que sufre la economía argentina desde ese entonces en la mayoría de los sectores.

Al 31 de marzo de 2024 la desocupación marcó un 7,7% y los números de cara al segundo trimestre -que va de abril a junio- no se presuponen mejores si se tiene en cuenta el impacto que tendrán los aumentos en las tarifas y los servicios que se dieron entre marzo y abril.

Por otra parte, en el informe también se comunicó que la tasa de actividad se ubicó (en el primer trimestre de 2024) en 48,0%, una baja del 0,6% contra el trimestre anterior. Mientras en el caso de la tasa de empleo la caída fue de 1,5% y quedó en 44,3% (en diciembre era 45,8%).

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Alerta reservas: Fuerte caída de la balanza comercial interanual de mayo

En mayo, las exportaciones sufrieron su primera caída del año, mientras que las importaciones aumentaron con fuerza, impulsadas por el consumo y la flexibilización de controles

Salta: Greenpace denuncia un escape de gas en Pichanal

Líquidos y gases contaminantes escapan desde hace meses del pozo LO x‑10, operado por President Petroleum. Ya murieron cientos de animales y la biodiversidad del Gran Chaco está en riesgo

Un legislador propuso suspender el cobro de ABL a los vecinos de San Jose al 1100

Facundo Del Gaiso presentó un proyecto para aliviar a vecinos y comerciantes afectados por la vigilia permanente en el barrio

Canasta Básica Alimentaria: ¿Por qué en algunas provincias vale el doble que en otras?

Mientras en algunas regiones del norte la canasta básica alimentaria apenas supera los $440.000, en la Patagonia puede alcanzar los $700.000.