jueves, 18 septiembre 2025

Ley Bases en el Senado: escenarios posibles frente a una votación ajustada

Se debatirá el próximo miércoles en la Cámara Alta. El oficialismo concedió casi 50 modificaciones que fueron aceptadas por el oficialismo. Quiénes y qué se sigue negociando. El kirchnerismo se ilusiona con el rechazo.

Un mes y medio después de que la Cámara de Diputados aprobase la media sanción de la segunda versión de la Ley Bases y el Paquete Fiscal, ambos finalmente llegarán al recinto el próximo miércoles a la mañana y hay varios escenarios posibles que dependen de muy pocas voluntades con un poroteo que a cada bloque le da distinto.

Para conseguir el quórum y luego la aprobación en general de las leyes, el oficialismo deberá conseguir la mitad más uno de la Cámara, es decir 37 Senadores y Senadoras que se sienten en la banca y en el momento de la votación acompañen los dictámenes. Desde varios sectores descuentan que el inicio de la sesión estará garantizado pero ya en la votación en general empiezan las dudas.

Desde Unión por la Patria todavía no descartan que la ley pueda caerse en la votación en general de los proyectos, es decir que La Libertad Avanza no consiga los 37 votos necesarios para que continúe el tratamiento. De ser así la Ley Bases y el Paquete Fiscal habrían sido sólo una intención del Ejecutivo, que en todo caso podría optar por comenzar a mandar leyes más reducidas y contemplar más modificaciones o bien -como dice Milei- esperar un buen resultado en las elecciones legislativas del año que viene para volver a mandar las reformas.

En caso de pasar el primer escollo, comenzará a la votación en particular en la cual la oposición buscará conseguir las modificaciones que el oficialismo no tuvo en cuenta durante estas 6 semanas de negociación (si contamos sólo desde confirmada la media sanción). Si las modificaciones son aprobadas o hay artículos que son rechazados, los proyectos volverán a Diputados que contará con la última instancia de revisión.

Llegada esta instancia la oposición dialoguista -encabezada por los radicales- irá en busca de algunos votos de Unión por la Patria que le garanticen: a) llegar a los 37 votos y que las modificaciones salgan, y b) de ser posible, que salgan con los 2/3 de la Cámara. ¿Por qué? Porque si las modificaciones son aprobadas con la mitad más uno, en Diputados el oficialismo necesitaría sólo la mitad más uno para volver al texto original del artículo modificado. En cambio, de contar con los 2/3 en el Senado (48 votos), LLA necesita los 2/3 en Diputados y no los conseguiría.

Además siempre está latente la posibilidad de que si los proyectos sufren demasiadas modificaciones -bajo la mirada del Gobierno Nacional- pueda ser retirado y descartado antes de volver a la Cámara Baja o antes de ser promulgados como leyes. Sin embargo, desde el oficialismo confían en que -de mínima- tendrán la aprobación en general para volver a Diputados y continuar negociando.

Con este panorama arrancará el miércoles a las 10hs una sesión que será larga y durante la cual puede haber varios giros narrativos y alianzas que se modifiquen con el correr de las horas o los artículos como ocurrió esta semana en Diputados por la reforma de las jubilaciones. Con una movilización convocada por amplios sectores para rechazar la ley afuera del Congreso y con La Libertad Avanza en busca de la primera victoria parlamentaria del gobierno de Javier Milei.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Quién es Pablo Atchabahian: El operador clave en del que poco se habla

Vinculado a las coimas en ANDIS, este dirigente libertario con gran manejo de caja, todavía no fue citado por la Justicia

Aerolineas Argentinas ofrece vuelos directos a Aruba y promueve la salida de dólares

Aerolíneas Argentinas lanzó por primera vez vuelos directos a Aruba, por lo que se estima una salida de dólares más fuerte aún

Milei puso USD 1 millón para Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones pero los gobernadores le dieron vuelta la cara

Los ATN no lograron impedir que las espadas legisltativas de los mandatarios provinciales rechazaran el veto al Garrahan y Financiamiento Educativo.