miércoles, 5 noviembre 2025

Las tarifas de electricidad aumentarán hasta un 85% en junio

El Gobierno subirá en junio el precio estacional de la energía por megawatt por hora para los usuarios residenciales de electricidad. Así, por el recorte de subsidios, la tarifa eléctrica tendrá un aumento de entre el 65% y 85% para aquellas personas con ingresos medios y bajos, que congregan el 65% de los hogares. 

En primera instancia, se resolvió que los hogares de Nivel 2 y Nivel 3 obtengan una bonificación del 71,9% y 55,9%, respectivamente. Sobre el resultado, al N3 se le aplicará una suba del 439%, ya que el valor por MWh pasará de $2981 a $16.066. En la factura, este incremento representará alrededor de 65%.

En el caso del N2, el componente mayorista subirá un 571%, de modo que se trasladará de $3.756 a $25.208, por lo que en la facturación se verá reflejado un fuerte impacto con un aumento de al menos 85%, según informó el sitio especializado Econojournal.

Los altos ingresos, correspondientes al Nivel 1, que ocupan el 35% de los hogares, tenían la energía mayorista a un precio más elevado. Por lo tanto, la suba que estableció el Gobierno representa una suba de la electricidad mayorista del 28,8% (de $44.401 a $57.214). Para ellos, en la tarifa habrá un incremento del 10% aproximadamente.

El Gobierno estableció topes al consumo subsidiado de electricidad

A su vez, el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, estableció topes al consumo subsidiado de aquellos usuarios de bajos ingresos, quienes no tenían límites. Así, los de Nivel 2 abonarán el precio mayorista bonificado hasta los primeros 350 kWh mensuales. Los que se pasen de esa línea, tendrán un valor de $57.214, un 1819% mayor a lo que pagan actualmente.

A su vez, los hogares de ingresos medios tenían un tope de 400 kWh mensuales y, tras esta resolución, bajará a 250 kWh. El aumento del 85% tendrá un impacto mayor en los usuarios que superen esta cifra. 

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La reforma jubilatoria pasará para el próximo Gobierno

Según fuentes oficiales, los cambios no serán antes de 2027. Los detalles.

La inmobiliaria del Gobierno: un relevamiento de las costosas propiedades que se vendieron

Con la excusa de racionalizar activos, la AABE viene avanzando con una liquidación de las propiedades del Estado. Ya remataron el Portal Palermo por una cifra récord y el edificio del INTA. Ahora, le toca el turno a un codiciado predio de la Policía Federal en Belgrano

Los túneles subterraneos entre LLA y los K

Quienes son los interlocutores que prueban una íntima relación entre espacios políticos que se rechazan en público