sábado, 16 agosto 2025

¿Qué cedió Guillermo Francos para lograr dictamen de la Ley Bases en el Senado?

En una negociación que parecía complicada, el gobierno logró dictamen para tratar la Ley Bases en el Senado. El acercamiento con los radicales y las provincias patagónicas del ahora Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destrabaron la discusión.

El compromiso principal del gobierno consistió en no insistir en la Cámara de Diputados con propuestas que ya hubieran sido aprobadas en el Senado. Esta medida contribuyó a aliviar cierta tensión.

El oficialismo tuvo que hacer concesiones con Tierra del Fuego en relación a la propuesta de reinstalar el impuesto a las Ganancias a los asalariados, el cual había dejado de ser aplicado el año pasado. La provincia logró ser eximida de pagar el 22% del mínimo no imponible. El respaldo fueguino le garantizó al Gobierno la aprobación del paquete fiscal.

Otros de los cambios acordados fue el aumento de las regalías que recibe Santa Cruz por la actividad minera. El senador santacruceño, José Carambia, propuso aumentarlas del 3 al 15 por ciento. Para ello, el oficialismo se comprometió a modificar la Ley de Minería. Este cambio será parte del paquete fiscal.

En cuanto al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), uno de los temas que más debate generó en la opinión pública, se determinó que cada provincia tenga la autonomía y facultad de adoptarlo. Se estableció que las megaempresas extranjeras mantengan los beneficios fiscales, pero se añadió que las nacionales que inviertan puedan también acceder a dichos beneficios.

Por otro lado, los hermanos de funcionarios ya no podrán acceder al blanqueo de capitales, al igual que los exfuncionarios que hayan ocupado un cargo en los últimos diez años, en lugar de los cinco que se establecían anteriormente. Además, aquellos que blanqueen capitales estarán sujetos a un régimen especial de Bienes Personales.

También se logró ampliar el listado de organismos públicos y empresas del Estado que no pueden ser disueltos. Entre ellos se encuentran el INCAA, la CONAE, el INCUCAI, el INTI, el SENASA y la CONEAU.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Leonardo Gorri, el candidato influencer que hace campaña con su parecido a Messi

Se postuló como candidato a concejal en su ciudad, Mar del Plata, aunque enfrenta problemas con la Junta Electoral bonaerense porque quiere usar su apodo “No soy Messi” en la boleta.

Mario Secco no se desprende de Ensenada: perfila a su hijo Nicolás para la Intendencia en 2027

El jefe comunal se postuló como candidato testimonial a primer concejal pero también piensa en cómo retener el Municipio dentro de dos años.

Clima de época: Manaos le quita cuota de mercado a Coca Cola y Pepsi

Con la adquisición de de Cunnington y Neuss, la empresa se propone llenar la góndola.

Cierre de listas: El prontuario de dos candidatas libertarias al Senado

Nadir Márquez se postulará para el Senado por la provincia de Neuquén, fue imputada en 2013 por "estafa y otras defraudaciones". Lorena Villaverde por Río Negro enfrenta tres denuncias por estafa en el ámbito inmobiliario relacionadas con el loteo Tajamar en Las Grutas