miércoles, 5 noviembre 2025

Fabían de Sousa ratificó su inocencia en la causa Oil Combustibles

El accionista del Grupo Indalo, Fabián de Sousa, se presentó ante los medios en una conferencia de prensa para reiterar que la decisión de la Corte Suprema de revisar el caso no afecta la sentencia de absolución emitida en 2023. “Estamos convencidos que el juicio va a demostrar nuestra absoluta inocencia”, afirmó.

De Sousa enfatizó además que este proceso no tendrá repercusiones en los trabajadores ni en los planes de inversión de las empresas que integran el grupo. “Esto no afecta el plan de carrera en la organización, ni pone en riesgo los puestos de trabajo o los planes de negocios de cada una de las compañías del Grupo Indalo”, aseguró.

Durante la conferencia, también estuvo presente el abogado Carlos Beraldi, quien destacó la disposición del grupo para colaborar con la Justicia y proporcionar todas las explicaciones que sean necesarias. “Acá hubo un juicio oral donde declararon unos 50 testigos, se aportaron pruebas y donde la mayoría del tribunal decidió que Fabián De Sousa y Cristóbal López son inocentes, y esa decisión se sostiene hasta el día de la fecha”, explicó Beraldi.

La orden de la Corte Suprema de revisar las absoluciones de los empresarios Cristóbal López y Fabián de Sousa, ambos accionistas del Grupo Indalo, surgió a raíz del recurso de queja presentado por el Procurador General interino, Eduardo Casal. Cabe aclarar que las absoluciones no solo fueron dictadas por el Tribunal Oral Federal Nº3, sino también ratificadas por la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal el pasado octubre.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Modifican el RIGI para que Quirno pueda participar del comité evaluador

El flamante ministro de Relaciones Exteriores se asegura una silla en las mesa decisora a pesar de su salida como secretario de Finanzas.

Fuerte castigo a los trabajadores del Garrahan: “El que para no cobra”

Los descuentos en los recibos de sueldo por medidas de fuerza alcanzan los 500.000 pesos. El ministro de Salud, Mario Lugones, defendió los descuentos "El que para no cobra".

Convertibilidad vs Devaluación: EE.UU contra los acreedores

El FMI y los bonistas privados exigen una corrección para acumular reservas y garantizarse el cobro. El Tesoro Norteamericano y el economista que anticipó la subprime, son los que defienden el ancla cambiaria del gobierno.