martes, 8 abril 2025

Las razones de la renuncia de Posse: sospecha de espionaje y falta de ímpetu privatizador

La salida de Nicolás Posse del Gobierno irrumpió este lunes por la noche luego que se especulaba con que podría dejar el cargo. Con claras diferencias con el presidente Javier Milei, las razones sobre su renuncia giraron en torno a la falta de ímpetu privatizador y sospechas de espionaje en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). 

Sobre la primera variable de la partida de Posse del Ejecutivo, todo quedó expuesto cuando el funcionario nacional tuvo que defender su gestión en el Senado. Entonces, le preguntaron quién era Martín Mestu, Senior Partner de McKinsey & Company, Inc, quien funciona como un operador de las privatizaciones que busca impulsar el Gobierno. 

El Licenciado en Administración con un Master en Administración de Negocios de la Universidad de Chicago Booth, tenía entrada libre a Casa Rosada, pese a no contar con un cargo. Esa falta de determinación en Posse fue que lo llevó a abandonar su rol de jefe de Gabinete. 

El lugar de Posse, quien deja el Gobierno por “diferencias de criterios y expectativas en la marcha del Gobierno y las tareas encomendadas”, será ocupado por el ministro del Interior, Guillermo Francos. 

Tras la salida de Posse, renunció Sívori de la AFI

Por otro lado, ni bien se supo de su salida, se produjo la renuncia del interventor de la AFI, Silvestre Sívori. Es que se trata de uno de sus principales colaboradores, el cual no estaba exento de las diferencias de parte del Ejecutivo. Las sospechas de espionaje fueron la clave para que el Gobierno mirara a la ex-SIDE de reojo.

El abogado Sívori, que estuvo anteriormente con el PRO, había asumido a su cargo mediante los decretos 22 y 24 publicados el 12 de diciembre en el Boletín Oficial a instancias de Posse. La normativa contaba con su firma, al igual que con la de Milei. Con el objetivo de normalizar el organismo, se le dio al titular amplios poderes. 

A diferencia de lo que ocurría en gobiernos previos, quien estaba a cargo de la AFI no tenía línea directa con el Presidente, sino que, en este caso, con Posse. Sívori no tenía relación ni reuniones a solas con Milei, quien mostró rechazo por el espionaje y analizó ver qué hacer con su función.

La idea del mandatario nacional era darle otra perspectiva profesional a la Agencia, con el foco puesto en el exterior y la cooperación con agencias de otros países, tales como Estados Unidos e Israel, a los cuales considera como importantes en Occidente.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Loser adivirtió que el cimbronazo de Trump demora la negociacion de Argentina con el FMI

El exdirector del FMI para el Hemisferio Occidental agregó además que las condiciones podrían ser más estrictas debido a la inestabilidad global

Galperin elige a Brasil para desembolsar una inversión millonaria

El respaldo del dueño de Mercado Libre al gobierno libertario llega hasta la frontera de los negocios. Lula estuvo presente en el anuncio del hombre más rico de la Argentina.

Versiones sobre la reunión Santi Caputo y Cristina Kirchner: la frase que descolocó a todos

El asesor presidencial y la ex presidenta se habrían reunido, pero ambos lo desmienten.

El gobierno libertario estatiza rutas nacionales

La maniobra se concretaría esta semana después del vencimiento de la concesión de Caminos del Río Uruguay.