miércoles, 16 julio 2025

Con amplio apoyo, avanza el pliego de Lijo en el Senado

El kirchnerismo respalda la designación del magistrado a ocupar una silla en la Corte Suprema.

El Gobierno envió al Senado los pliegos del los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para el ingreso de ambos a la Corte Suprema de la Nación. La candidatura de los magistrados, vale recordar, recibió numerosas adhesiones en las últimas semanas.

El pliego destaca que en el proceso de selección Lijo ha recibido el “respaldo por parte de instituciones, organizaciones no gubernamentales, asociaciones profesionales y la ciudadanía en general”. Y se subraya que la base del apoyo es la “idoneidad, la extensa trayectoria en el Poder Judicial de la Nación y su labor como docente universitario”.

Por su parte Máximo Kirchner evitó cuestionar la postulación de Ariel Lijo para la Corte Suprema y confirmó que el peronismo se inclina por votar al candidato propuesto por Javier Milei.

En una entrevista concedida al diario español El País explico que la discusión se da al interior de la fuerza política. “Habrá síntesis o no habrá síntesis”, dijo el lider de La Cámpora que minimizó “No sé si un juez más o uno menos cambia algo”.

Máximo destacó que “Hay personas de la fuerza que se han pronunciado, veo que la Cámara de Comercio de los Estados Unidos se ha pronunciado en contra. Cuando me pregunten de la fuerza política lo diré”, completó Máximo.

El no rechazo a Lijo de parte de Máximo es una señal muy fuerte de algo que es un secreto a voces desde hace semanas en el Senado: el bloque peronista se inclina mayoritariamente a votar el pliego.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Aumentaron sensiblemente los robos de alimentos a pesar de la baja en los indicadores de pobreza

En los últimos días se multiplicaron este tipo de atracos que terminaron con personas detenidas.

Inflación electoral: Las legislativas de octubre cuestan lo mismo que las tres elecciones del 2023

El Ejecutivo firmó un convenio con el Correo Argentino. La cifra, si se la pasa a dólares, equivale a lo que se abonó por tres procesos electorales de hace dos años.

El Banco Central intervino a fondo en futuros para contener el dólar

Con ventas masivas en el mercado de dólar futuro, el BCRA logró derrumbar las cotizaciones para los próximos meses. La maniobra busca anclar expectativas de devaluación, pero genera dudas por su sostenibilidad

La Corte desligó a Werthein de la causa Telecom por haber sido director de una empresa “demasiado grande”

El máximo tribunal liberó de responsabilidad al canciller por considerar que los directores de empresas tan grandes no puede estar al tanto de cada detalle operativo, algo que generó críticas por la diferencia de criterios usados en el fallo contra Cristina Kirchner