jueves, 20 noviembre 2025

El Gobierno le devolvió el favor a De Loredo tras el acompañamiento de la Ley de Bases

Tras el acompañamiento a la Ley de Bases del jefe del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) de la Cámara de Diputados, Rodrigo De Loredo, el Gobierno firmó una resolución para restituir la Universidad de Río Tercero. La misma, que lleva la firma de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, da marcha atrás a la suspensión de la continuidad de esa institución educativa, del 26 de febrero pasado.

De Loredo votó a favor de la propuesta del Gobierno. Por eso, ahora desde el Ejecutivo revirtieron una medida que bien podría ser considerada como un favor. A su vez, en la nueva norma, designaron como rector organizador nuevamente a Pablo Yannibelli, suspendido en febrero tras ser promovido en noviembre por Alberto Fernández.

“El gasto que demande la implementación será atendido con la partida que determine la Secretaría de Educación hasta la inclusión de la UNRT en la ley de presupuesto”, sostiene la nueva resolución, que llega días después de que De Loredo lograra las adhesiones de los radicales de Córdoba en Diputados, que habían sido criticados por Milei tras la caída de la Ley Ómnibus en febrero.

Ahora, resta saber qué sucederá en el Senado, con la figura de Martín Lousteau, quien se mostró distante con las políticas del Gobierno, aunque se presume que acompañará las propuestas en general, pero no en lo particular, ya que buscará que se realicen cambios con el fin de mejorarlas en base a su criterio.

El Gobierno llegó a un acuerdo con la UBA

El Gobierno llegó a un acuerdo con la UBA

Esta decisión del Gobierno de ceder con las entidades educativas también se repitió en las últimas horas con la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), que llegó a un acuerdo con el Gobierno y suspendió la emergencia presupuestaria que declaró el 10 de abril, justo antes de la marcha universitaria en contra de la actual gestión.

“Esto surge a partir del refuerzo que el Gobierno Nacional aprobó hoy tras las negociaciones con las autoridades de la Universidad”, sostuvieron desde la UBA a través de un comunicado. “Este presupuesto está destinado exclusivamente al funcionamiento operativo de esta institución. De todos modos, continúa la preocupación por la cuestión salarial, investigación e infraestructura”, agregaron.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Farmacias denuncian al PAMI y advierten por el abastecimiento de medicamentos  

El sector farmacéutico denuncia que el atraso en los pagos complica la reposición.

Respira Toto: Cayó la venta de dólares por home banking

Tras el triunfo electoral de la Libertad Avanza en...

Los consejos de Monzó a Massa: basta de moderación y lejos de Cristina

El ex candidato a presidente teje nuevas alianzas y reconstruye los vínculos con el segmento "racional del peronismo".

La preocupación de los empresarios por un “eventual” límite a la relación con China

José Luis Manzano y Miguel Galuccio se enlistan entre los que le plantearon al Presidente los riesgos de un alineamiento exclusivo con Estados Unidos