miércoles, 16 julio 2025

Posse sobre los planes sociales: “Muy parecido a un esquema de esclavitud moderna”

Ante la Cámara de Senadores de la Nación, el jefe de gabinete Nicolás Posse definió al sistema de planes sociales como de “castigos y amenazas”.

“Uno de los castigos era volver a la lista de espera y quedarse sin plan. Muy parecido a un esquema de esclavitud moderna”, consideró el funcionario.

Respecto de los comedores, habló de un incremento del 75% de los fondos destinados. “Se hizo una auditoría cuyos resultados arrojaron que casi el 50% de los comedores no existían y en muchos casos presentaban direcciones donde no funcionan”. Además, destacó la importancia de la Línea 134 para recibir las denuncias por presunta extorsión.

En relación a los proyectos impulsados desde la administración libertaria, el jefe de Gabinete listó: “Se aumentó 500% el prgrama de los primeros Mil Días, se duplicó la AUH y la Tarjeta Alimentar, que alcanza a 2,2 millones de personas”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Aumentaron sensiblemente los robos de alimentos a pesar de la baja en los indicadores de pobreza

En los últimos días se multiplicaron este tipo de atracos que terminaron con personas detenidas.

Inflación electoral: Las legislativas de octubre cuestan lo mismo que las tres elecciones del 2023

El Ejecutivo firmó un convenio con el Correo Argentino. La cifra, si se la pasa a dólares, equivale a lo que se abonó por tres procesos electorales de hace dos años.

El Banco Central intervino a fondo en futuros para contener el dólar

Con ventas masivas en el mercado de dólar futuro, el BCRA logró derrumbar las cotizaciones para los próximos meses. La maniobra busca anclar expectativas de devaluación, pero genera dudas por su sostenibilidad

La Corte desligó a Werthein de la causa Telecom por haber sido director de una empresa “demasiado grande”

El máximo tribunal liberó de responsabilidad al canciller por considerar que los directores de empresas tan grandes no puede estar al tanto de cada detalle operativo, algo que generó críticas por la diferencia de criterios usados en el fallo contra Cristina Kirchner