martes, 16 septiembre 2025

Renunció el presidente del BICE porque Caputo le frenó el aumento salarial

El ministro de Economía, Luis Caputo, no avaló un incremento de sueldo de los directivos del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). Esto habría desencadenado la renuncia de su presidente Juan Manuel Troncoso.

El directorio del BICE debía trata el incremento salarial de los sueldos de los ejecutivos, algo que se realiza todos los años. Sin embargo, el Ministerio de Economía decidió no abordar el tema.

La decisión buscaría alinear las paritarias de los diferentes sectores a la inflación, la cual está presentando una leve desaceleración. En ese contexto, el Gobierno no ve con buenos ojos que entidades oficiales aumenten los sueldos a sus directivos.

Desde el entorno de Caputo aclararon sin embargoque la salida de Troncoso “no tiene nada que ver” con la negativa del Gobierno a habilitar subas salariales. Afirmaron que su misión era “sanear las cuentas” e informaron que su renuncia era algo que tenía planificado.

Troncoso había sido designado en el cargo hace poco más de tres meses. La postura del Gobierno de limitar los incrementos salariales en el sector público provocaría que muchos funcionarios empieces a preferir retornas al sector privado.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La interna en Economía detrás del mercado de vacunas contra la aftosa

En Economía, un nueva interna se abrió luego de...

Generadoras vs. shoppings: se abre el juego por el negocio de la energía

Ante la saturación del sistema eléctrico en verano, el Gobierno prepara una medida para que usuarios o grandes consumidores ahorren energía para ganar dinero.

El PRO busca refugio en la lista de Di Carlo en River

Hay varios candidatos millonarios vestidos de amarillo. De todos modos, hay hombres de violeta que también están en el escenario.

El RIGI cumplió un año pero las inversiones están muy lejos de las expectativas

El flujo de ingresos y egresos presenta un saldo desfavorable en lo que va del año de USD 1.679 millones