Se complica la meta fiscal: la recaudación cayó 13% en abril

Los ingresos tributarios de abril alcanzaron los $8,67 billones. Este número representó un aumento nominal del 239,6% respecto al mismo mes del año pasado, pero en términos reales significó una caída del 13%.

Resultó llamativo que en medio del desplome del nivel de actividad, el IVA tuvo un crecimiento del 256% nominal anual, cuyo ingresos sumaron $3,2 billones.

Los especialistas explican que este desempeño se debió al aumento de tarifas y la comercialización de hidrocarburos.

Ganancias, registró ingresos por $1,24 billones, lo que es una mejora nominal del 150% pero una caída del 35,8% en términos reales.

Por su parte, los impuestos aduaneros aumentaron 273,5% debido al salto del tipo de cambio.

Mientras que en el impuesto PAIS hubo ingresos por $510.270 millones, un alza nominal del 1106,5% respecto a abril de 2023. Esta suba se vio impulsada por el incremento del tipo de cambio, el aumento de las alícuotas y la aplicación de este tributo para las operaciones con bonos y títulos que suscriban los importadores (Bopreal).

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El día que Aleart, alfil de Milei en Santa Fe, le agradeció a Cristina Kirchner estatizar YPF

El concejal electo de LLA tuvo una visión diferente en 2012 de lo que piensa hoy el espacio del que forma parte. Tuvo que borrar el tuit.

El cerro Chapelco quedó en manos del grupo Trappa

Había polémica por los vínculos con Weretilneck. Otros candidatos a la licitación sospechan que el proceso fue direccionado.

Se duplicó la tasa de interés en los créditos personales

A su vez, se registró un índice de morosidad récord para los últimos 20 meses. El principal motivo.

El Yacht Club de los hermanos Neuss, donde se concentra el off de la política

Los hermanos Neuss convirtieron su exclusivo Yacht Club de Puerto Madero en el centro financiero y político de La Libertad Avanza. Con el respaldo de Santiago Caputo, articulan alianzas estratégicas entre el oficialismo y empresarios clave