martes, 11 noviembre 2025

Kicillof entra en conflicto con los trabajadores

Ya son varios los gremios que en las últimas semanas realizaron reclamos al gobierno de Axel Kicillof.

La Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) fue el último sindicato en mandar una nota al Gobierno de Axel Kicillof pidiendo una “convocatoria urgente” para actualizar los salarios del sector.

Antes, el ministro Walter Correa y la gestión peronista en el territorio bonaerense había recibido reclamos de parte de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), que golpearon la cartera de Trabajo de la Provincia hace dos semanas. 

El viernes pasado, la FEGEPPBA buscó seguir la línea de los otros dos gremios y pidió de manera formal una “audiencia de negociación colectiva” para “discutir la pauta salarial de lo que resta del año en curso”, en medio de una crisis que se produce a nivel nacional.

“Si bien es de público conocimiento que los índices inflacionarios mensuales se han ido reduciendo, también es cierto que el salario no puede no tener en forma inmediata un ajuste acorde a dichos índices más algún punto de recuperación por lo perdido”, expresaron.

Al mismo tiempo, explicaron que la Provincia había acordado llamar a paritarias “en la segunda quincena del mes de octubre”. Sin embargo, la reapertura se demoró por las elecciones. Así, sin un rumbo claro, al peronismo se le está complicando tener cercanía con los trabajadores.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Espionaje: Llaryora les hizo cambiar el celular a todos sus ministros

El gobernador de Córdoba tomó esta medida tras que su ministro de Seguridad denunciara una escucha ilegal mientras hablaba con un periodista. Apuntan a las mafias del crimen organizado

Se cumple el plazo que se propuso Milei para bajar la inflación “a niveles internacionales”

Javier Milei prometió que tardaría entre "18 y 24 meses". Así es el IPC de las naciones con las que se compara.

Córdoba: Los Intendentes del PRO que por la paliza en las urnas, saltaron a La Libertad Avanza

Los jefes comunales del espacio amarillo, lejos de querer reconstruir su identidad, prefirieron dar el salto. Muchos no superaron el 1% en las urnas.

La disputa por el control del Poder Judicial: La Procuración es más codiciada que la Corte Suprema de Justicia

El nuevo Sistema Acusatorio empodera a los fiscales y convierte al jefe del Ministerio Público Fiscal en una figura central. El Gobierno está obligado a negociar con el kirchnerismo para quedarse con ese puesto clave