miércoles, 16 julio 2025

Tras la suba de las retenciones, el campo pasó de liquidar 400 mil a 30 mil toneladas por día

En el primer semestre de 2025, se exportó por 64,5 millones de toneladas de granos, aceites y subproductos, una cifra récord para este período del año.

La decisión del Gobierno de retrotraer la quita de las retenciones a las soja generó un golpe para los productores. Es que se pasó de comercializar casi 400 mil toneladas de soja por día, 30 mil toneladas diarias, según el movimiento registrado la semana pasada por los datos oficiales en la web SIO Granos.

“Un tema a tener en cuenta es la caída en las expectativas de Inversión, ya que un 63% de los productores piensan que no es un buen momento para invertir, frente a un 59% que pensaban lo mismo en marzo-abril y que está en terrenos negativos desde noviembre de 2024 donde el Índice tuvo un valor de 111, lo que representa una caída total del 32,5% desde el mes de noviembre”, reza un informe elaborado por la Universidad Austral.

Por otro lado, señalaron que “la baja temporaria y parcial de retenciones han mejorado la rentabilidad en el corto plazo, pero su reimplantación en un contexto de bajos precios internacionales, altas tasas de interés en precios, cierta incertidumbre por la no acumulación de reservas y costos crecientes en dólares son variables que no inciden favorablemente en las decisiones de inversión en activos fijos de alto valor, como por ejemplo las maquinarias”.

El informe se dio a conocer el días de máxima tensión entre el sector y el Ejecutivo. De hecho, varios gobernadores siguen alzando la voz para aliviar la carga y mejorar las condiciones para que la recaudación sea mayor.

En ese sentido, la queja por la baja de las retenciones cobra más valor si se tiene en cuenta que en el primer semestre de 2025, la agroindustria argentina realizó exportaciones por 64,5 millones de toneladas de granos, aceites y subproductos, una cifra récord para este período del año.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) dio a conocer este dato y reveló que es el segundo volumen más alto desde 2008 cuando se registraron operaciones con el sistema ROE verde, posteriormente reemplazado por las DJVE.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El Banco Central intervino a fondo en futuros para contener el dólar

Con ventas masivas en el mercado de dólar futuro, el BCRA logró derrumbar las cotizaciones para los próximos meses. La maniobra busca anclar expectativas de devaluación, pero genera dudas por su sostenibilidad

La Corte desligó a Werthein de la causa Telecom por haber sido director de una empresa “demasiado grande”

El máximo tribunal liberó de responsabilidad al canciller por considerar que los directores de empresas tan grandes no puede estar al tanto de cada detalle operativo, algo que generó críticas por la diferencia de criterios usados en el fallo contra Cristina Kirchner

Bullrich y el 1,6 % de inflación: el carpetazo que incomoda al gobierno de Milei

Mientras el oficialismo festeja la inflación de junio como todo un logro de gestión, resurgió un video de 2011 donde Patricia Bullrich denunciaba con dureza esa misma cifra

¿Chau casta? El clan familiar que formó La Libertad Avanza en la gestión pública

Con Karina Milei como propulsora de una seguidilla de nombramientos contradictorios, el Gobierno está lejos de haber cumplido con su palabras. Los casos más resonantes.