miércoles, 30 julio 2025

Vuelve el plazo fijo: la baja inflación reactiva el interés por invertir en pesos

Con un índice de precios del 1,5% en mayo, el más bajo en cinco años, el plazo fijo vuelve a ofrecer rendimientos reales positivos. Analistas anticipan oportunidades, pero también riesgos ante una posible baja de tasas del Banco Central.

La inflación de mayo en Argentina sorprendió al marcar un 1,5%, el nivel más bajo desde 2020. Este dato, lejos de pasar desapercibido, podría ser el inicio de un cambio de clima en el mundo de las inversiones en pesos. Con un aumento de precios tan moderado, algunos instrumentos tradicionales como el plazo fijo vuelven a posicionarse como alternativas atractivas para pequeños y medianos ahorristas que buscan preservar el valor de su dinero y obtener una ganancia real.

Hoy, los principales bancos ofrecen una tasa nominal anual (TNA) del 29% al 30% para plazos fijos a 30 días, lo que equivale a una tasa efectiva mensual cercana al 2,47%. En un contexto donde la inflación se desacelera al 1,5% mensual, esa diferencia deja margen para un rendimiento real positivo. Se trata de algo que era impensado meses atrás, tras años de inflación descontrolada.

Sin embargo, el nuevo escenario también trae desafíos. Si la tendencia de baja en el índice de precios se sostiene, es probable que el Banco Central avance con un recorte de la tasa de referencia. Ese movimiento, que busca no sobrecargar el costo del crédito ni frenar la reactivación económica, podría derivar en un descenso de las tasas que hoy hacen atractivo al plazo fijo. Por eso, algunos analistas sugieren aprovechar la coyuntura antes de que el BCRA ajuste los rendimientos hacia abajo.

En contraste, el plazo fijo UVA, que se ajusta por inflación a través del índice CER, ha perdido popularidad. Su rendimiento hoy resulta menos competitivo frente a los depósitos tradicionales, y su exigencia de un plazo mínimo de 180 días lo vuelve menos flexible. De hecho, su participación en el total de los depósitos en pesos cayó del 2,4% en diciembre a apenas el 2,1% en enero, una señal clara de que los inversores están priorizando la liquidez y el acceso rápido a los fondos.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

¿Cristina, Macri, Alberto o Milei? Quién fue el que más aumentó su patrimonio en sus primeros dos años como presidente

Para el análisis se tomaron en cuenta los bienes declarados de los últimos cuatro mandatos que tuvo la Argentina.

El Gobierno oficializó la entrega de la represa Río Escondido a la empresa de Lewis

La Secretaría de Energía autorizó el traspaso de la central hidroeléctrica Río Escondido a HIDDEN LAKE S.A., la firma controlada por el magnate británico.

Que mal la pasó el intendente de Río Gallegos

El cantante Emanuel Noir interpeló al Pablo Grasso durante un show en la Fiesta Provincial del Frío. "Tu campera no habla español", fue una de las chicanas que lanzó el artista desde el escenario.

Dudas sobre el purismo libertario: El candidato por Avellaneda, un gran admirador de Ferraresi

Se trata de Javier Kazilari, quien incluso llegó a criticar al gobierno de Javier Milei, a Manuel Adorni y a Patricia Bullrich.