El grupo Paramount ha decidido poner en venta al canal líder de la televisión abierta en Argentina.
El grupo Paramount ha decidido poner en venta Telefe, el canal líder de la televisión abierta en Argentina, para desprenderse de sus activos en Sudamérica. En ese sentido, los principales candidatos a quedarse con el gigante de la TV son empresarios nacionales.
Paramount delegó a la consultora Quantum Finanzas, a cargo del economista Daniel Marx, para buscar un comprador. Hasta ahora aparece el grupo de Los W, de la familia Werthein; Corporación América, encabezada por Eduardo Eurnekian; y Alpha Media, el holding de medios de Marcelo Fígoli, que hasta hace poco compitieron con Telefónica de Argentina.
A este listado también se añaden empresarios como Tomás Yankelevich, el hijo del histórico gerente de Telefe, y el dueño de Kuarzo Entertainment, Martín Kweller.
Mientras las negociaciones recién comienzan, la postura de Paramount es clara. quiere recibir 100 millones de dólares por sus negocios en la región. Esto no solo implica la venta de Telefe, sino también de Chilevisión, señal que posee desde 2021. De todos modos, el número puede descender a los 80 millones de la misma moneda, contemplando también que los activos pueden venderse por separado.
En 2016, Viacom, antes de formar su fusión con CBS para crear Paramount, había comprado Telefe por una cifra mucho más elevada. Es que entonces abonó unos 345 millones de dólares.
En los últimos dos años, Paramount redujo la planta de empleados de Telefe mediante retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas con el objetivo de optimizar su modelo de negocio. La contratación de Quantum Finanzas en el inicio de 2025 formalizó el proceso.