jueves, 31 julio 2025

Pymes denuncian a Perez Companc por no respetar el compre local

La cámara remarcó que la medida del Grupo Pérez impacta a “profesionales, técnicos y proveedores y comercios”.

A través de un documento, la Cámara de Empresas Regionales de Servicios Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge denunció que la operadora Pecom, que se encarga de los contratos de YPF en la región excluye a las pymes locales “del circuito de contrataciones, afectando de manera directa a profesionales, técnicos y proveedores y comercios”.

En ese sentido, remarcó que la medida del Grupo Pérez impacta a todas las empresas con sus respectivos trabajadores, lo cuales han sostenido la actividad en la cuenca durante décadas” después de tomar el control de varios activos en la provincia de Chubut en los que YPF se desprendió para poner el foco en Vaca Muerta.

“Esto no es una cuestión de eficiencia, ni de innovación, ni de precios. Es el reemplazo deliberado de un entramado productivo regional por una sola empresa de servicios constituida recientemente en CABA, sin arraigo territorial, sin historia en la cuenca y con nula experiencia operativa previa, posicionándola monopólicamente como única prestadora de servicios petroleros, en desmedro de un ecosistema construido durante años con esfuerzo, inversión y compromiso”, remarcaron.

En otro orden, la cámara mostró su preocupación porque “no se respeta ni siquiera el principio de libre competencia: nuestras empresas ni siquiera son invitadas a cotizar. Simplemente, son excluidas”.

  • Temas relacionados
  • YPF

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Bahía Blanca devastada: la reconstrucción brilla por su ausencia

Calles deterioradas, subsidios desordenados y obras que no arrancan. Mosca realizo un exhaustivo relevamiento que arrojó un panorama preocupante.

Para entrar sin Visa a Estados Unidos falta de mínima un año, mientras tanto el costo del visado se disparó a más del doble

Aunque en Casa Rosada comenzaron las gestiones para que los turistas argentinos puedan entrar sin visa a Estados Unidos, eso no pasaría antes de 2026. Mientras tanto, el trámite se encareció fuerte: costaba USD 250 en mayo y ahora llega a USD 435

El CEO de Acindar se había mostrado optimista con el rumbo del país: ahora frenó su producción y suspendió a 200 trabajadores

Federico Amos había reconocido los puntos positivos de la gestión de Javier Milei hace un mes. Los motivos de las medidas de fuerza.

Polémico comentario de una concejal libertaria sobre un Falcon verde: “Con baúl mejorado para acarrear zurditos”

Se trata de Patricia Buckmayer concejal en Montecarlo, Misiones, y docente. Se defendió ante las críticas y no pidió perdón.