miércoles, 30 julio 2025

Una empresa inglesa simuló usar IA pero no eran algoritmos sino 700 trabajadores de la India

Se trata de Builder.ai, que contaba con el respaldo de Microsoft y estaba valorada en 1.500 millones de dólares. Después del escándalo se declaró en bancarrota.

Builder.ai, una prometedora startup que aseguraba revolucionar el desarrollo de software mediante inteligencia artificial, fue desenmascarada luego de revelarse que su plataforma estaba sostenida por 700 programadores humanos en India, y no por algoritmos avanzados como afirmaba.

La compañía, que llegó a estar valorada en 1.500 millones de dólares y contaba con el respaldo de gigantes como Microsoft y el fondo soberano de Qatar, se declaró en bancarrota luego de que saliera a la luz la verdad detrás de su supuesto sistema de IA llamado “Natasha” .

La fachada tecnológica de Builder.ai se desmoronó cuando incumplió el pago de un préstamo de 50 millones de dólares otorgado por Viola Credit en 2023. Al embargar 37 millones de las cuentas de la empresa, se descubrió que las solicitudes de los clientes eran enviadas a oficinas en India, donde cientos de programadores escribían código manualmente, simulando ser una inteligencia artificial .

La empresa había recaudado 445 millones de dólares y se presentaba como una solución no-code impulsada por IA, capaz de construir software mediante módulos reutilizables. Sin embargo, investigaciones revelaron que Builder.ai infló sus cifras de ventas simulando negocios con la firma india VerSe Innovation, generando sospechas de manipulación contable para aparentar una solvencia mayor de la real.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Para entrar sin Visa a Estados Unidos falta de mínima un año, mientras tanto el costo del visado se disparó a mas del doble

Aunque en Casa Rosada comenzaron las gestiones para que los turistas argentinos puedan entrar sin visa a Estados Unidos, eso no pasaría antes de 2026. Mientras tanto, el trámite se encareció fuerte: costaba USD 250 en mayo y ahora llega a USD 435

El CEO de Acindar se había mostrado optimista con el rumbo del país: ahora frenó su producción y suspendió a 200 trabajadores

Federico Amos había reconocido los puntos positivos de la gestión de Javier Milei hace un mes. Los motivos de las medidas de fuerza.

Polémico comentario de una concejal libertaria sobre un Falcon verde: “Con baúl mejorado para acarrear zurditos”

Se trata de Patricia Buckmayer concejal en Montecarlo, Misiones, y docente. Se defendió ante las críticas y no pidió perdón.

¿Cristina, Macri, Alberto o Milei? Quién fue el que más aumentó su patrimonio en sus primeros dos años como presidente

Para el análisis se tomaron en cuenta los bienes declarados de los últimos cuatro mandatos que tuvo la Argentina.