jueves, 31 julio 2025

Para los argentinos, el nivel de la inflación duplica lo que dice el Indec

Analistas sostienen que el organismo tiene que ajustar la canasta de consumos y sus diferentes ponderadores, ya que usan los mismos de hace 20 años.

Mes a mes, el índice de inflación demuestra cómo el poder adquisitivo de los argentinos se desvanece. En la mayoría de los casos, haciendo malabares para llegar a fin de mes. En ese sentido, muchos de ellos creen que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informa el Indec es solamente la mitad de los que realmente se ve en la calle.

Así lo reflejó el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), que, a través de una encuesta habitual de percepción de inflación, mostró que los consultados aseguran que el nivel de precios duplica a lo que dice el Indec.

De esta forma, los precios de mayor habrían subido para la gente un 4,23%, mientras que se espera que el IPC de ese mes gire en torno al 2%.

En la encuesta se consulta cuál es la inflación que estima a 30 días, como así también a 12 meses. En ese sentido, la universidad sostiene que “el promedio disminuyó de 4,55% en abril a 4,23% este mes, mientras que la mediana se mantuvo en 3%”.

Diferentes consultoras indican que el Indec tiene que ajustar la canasta de consumos y sus diferentes ponderadores, los cuales sirven para medir la evolución de los precios. Analistas remarcan que esa canasta está desactualizada con patrones de consumos de familias de clase media de más de hace 20 años, que no cuentan con consumos actuales como internet o plataformas de streaming, por ejemplo.

Por otro lado, los servicios como electricidad, gas, agua potable y transporte representan un gasto elevado debido a la reducción o quita de subsidios estatales.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Bahía Blanca devastada: la reconstrucción brilla por su ausencia

Calles deterioradas, subsidios desordenados y obras que no arrancan. Mosca realizo un exhaustivo relevamiento que arrojó un panorama preocupante.

Para entrar sin Visa a Estados Unidos falta de mínima un año, mientras tanto el costo del visado se disparó a más del doble

Aunque en Casa Rosada comenzaron las gestiones para que los turistas argentinos puedan entrar sin visa a Estados Unidos, eso no pasaría antes de 2026. Mientras tanto, el trámite se encareció fuerte: costaba USD 250 en mayo y ahora llega a USD 435

El CEO de Acindar se había mostrado optimista con el rumbo del país: ahora frenó su producción y suspendió a 200 trabajadores

Federico Amos había reconocido los puntos positivos de la gestión de Javier Milei hace un mes. Los motivos de las medidas de fuerza.

Polémico comentario de una concejal libertaria sobre un Falcon verde: “Con baúl mejorado para acarrear zurditos”

Se trata de Patricia Buckmayer concejal en Montecarlo, Misiones, y docente. Se defendió ante las críticas y no pidió perdón.