lunes, 4 agosto 2025

Sin obra pública, la Argentina pierde USD 25 mil millones por año

Un informe técnico revela el alarmante estado del capital de infraestructura del país, en medio del ajuste fiscal del Gobierno de Milei

En un contexto donde la obra pública quedó prácticamente paralizada por decisión del Gobierno, un informe del Área de Pensamiento Estratégico (APE) de la Cámara Argentina de la Construcción advirtió que el costo de reconstruir la infraestructura pública deteriorada en Argentina alcanzaría los 1,4 billones de dólares. Esto representa 2,56 veces el Producto Bruto Interno (PBI).

El documento, realizado por más de 30 especialistas, estima que, a pesar de estar depreciados, los activos públicos actuales todavía representan un valor equivalente al 1,14 del PBI. Sin embargo, sin un programa mínimo de mantenimiento anual, el deterioro se acelera y su reposición futura se vuelve exponencialmente más costosa.

Los especialistas advierten que el país pierde alrededor de 25.000 millones de dólares al año solo por depreciación del stock existente, una cifra que podría agravarse en ausencia de políticas de conservación.

Estos datos se dan en un momento donde el ajuste fiscal es innegociable para el Gobierno. Para lograrlo, desde su asunción Javier Milei eliminó nuevas licitaciones de obra pública nacional y propuso un esquema basado en la inversión privada, replicando el modelo chileno. De esta forma, más de 2.300 obras quedaron paralizadas, algo que obligó a gobernadores e intendentes a buscar financiamiento externo para sostener estos proyectos.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Misiones ilumina el litoral pero esta desconectada de la red de gas

Sectores clave como la yerba, el tabaco y la madera dependen de electricidad, biomasa y combustibles líquidos lo que eleva costos y frena inversiones.

Reidel vende que al país como polo de IA, pero el sistema de energía no soporta los aires acondicionados

La demanda de energía que dispara la inteligencia artificial es un problema de escala global. El crecimiento abrupto de los data centers pone de rodillas incluso a las grandes potencias.

Descalzo, Ferraresi y Secco suenan para reemplazar a Katopodis en Infraestructura

Los tres encabezan la pulseada por la vacante que dejará Gabriel Katopodis el 10 de diciembre en el gabinete de Axel Kicillof

EEUU secuestró financieras que giraron ilegítimamente USD 117 millones desde Argentina al exterior

Los embargos fueron publicados por una corte de Miami. Evadían las restricciones cambiarias del país.