miércoles, 27 agosto 2025

“Es un despropósito”: fuerte descargo del periodismo ante el gasto del Gobierno para controlar a los medios de comunicación

Según un informe reciente, la actual gestión lleva gastados $165 millones para monitorear al sector.

En las últimas horas se dio a conocer un informe acerca del alto gasto que lleva adelante el Gobierno para “monitorear” lo que hacen los medios de comunicación. En ese sentido, Agustín Lecchi, secretario general de SiPreBA, consideró en diálogo con Mosca que es “un despropósito la política de amedrentamiento” que vive el sector con la actual gestión.

Según informó Diagonales, la administración libertaria encabezó 26 licitaciones consecutivas, que implican ministerios, secretarías y organismos nacionales, para seguir los pasos de los medios de comunicación. En total, llevan gastados unos $165 millones para cumplir su tarea en TV, radio, streaming, diarios nacionales e internacionales, prensa gráfica, portales web, newsletter y redes sociales.

“Es un despropósito la política de amedrentamiento contra los medios de comunicación y contra los periodistas en particular”, denunció Lecchi en una conversación con Mosca.

En ese sentido, agregó: “Es lo que venimos denunciando prácticamente todas las semanas. Todas las semanas hay situaciones del presidente Javier Milei y el gobierno en contra de la libertad de expresión, del trabajo de prensa”.

Y continuó: “Desde la represión más violenta, con los dos fotógrafos detenidos la semana pasada hasta el techo a las paritarias de los sindicatos de la comunicación, la falta de homologación en la secretaría de trabajo, y la judicialización del trabajo periodístico con las causas penales que le inició Milei a Ariel Lijalad, Carlos Pagni y Viviana Canosa, que no tienen ningún sentido”.

Es parte de esa política al estilo 1984 de Javier Milei, Santiago Caputo y Karina Milei. Muy en línea con la investigación se hizo pública de Alconada Mon en La Nación, Lo seguiremos repudiando de todas las formas posibles”, finalizó el secretario general de SiPreBA.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El libertario que fue clave para que Cassanello sea juez y complique al Gobierno

Se trata de Alejandro Fargosi, quien fue importante para la elección para que hoy sea juez federal y esté detrás de la investigación por el sistema de coimas que ventiló Spagnuolo.

Juan Pazo se tomó un vuelo a Miami en medio del escándalo por las coimas

La inesperada ausencia del titular de ARCA en un evento clave para el sector agro se interpreta como una señal de pérdida de poder Toto Caputo, quien lo tiene como hombre de confianza

La caja en disputa: el financiamiento libertario bajo fuego cruzado

El Karina Gate desnuda una trama de corrupción sistémica del funcionamiento de la política. La interna entre el karinismo y las “Fuerzas del Cielo” estalló cuando la Fundación Faro dejó de recaudar en los eventos del Yacht Club

Macri respira: los presupuestos de 2018 y 2019 pasaron la revisión de la Comisión Bicameral

Por debajo del radar, y con un equipo de aliados que incluyó a figuras alejadas de su círculo, el ex presidente zafó de reproches por los números de su gestión