viernes, 28 noviembre 2025

El economista de referencia de Milei, apuntó a las reservas y habló del “nuevo blanqueo”

Juan Pablo Nicolini, economista de la Reserva Federal de Minneapolis dijo que sería “preferible” acumular reservas. Los detalles el cambio de régimen que anuncio Caputo.

En el marco del anuncio de medidas del Gobierno sobre el “nuevo régimen” para usar los dólares del colchón sin pasar por los controles vigentes, el economista de la Reserva Federal de Minneapolis Juan Pablo Nicolini, citado habitualmente por el presidente Javier Milei, consideró “razonable ir planteando una acumulación de reservas en el mediano plazo para tener una espalda en caso de que la renegociación sea problemática en el mediano plazo”.

“Hay que mantener esta disciplina fiscal. Si no conseguimos superávit fiscal durante 15 años, la Argentina no va a crecer”, dijo en diálogo con Radio con Vos.

Y agregó: “El superávit financiero no es que se paga la deuda, se pagan los intereses de la deuda. Esta deuda sigue existiendo. Es la más urgente de renegociar. El acuerdo del Fondo es importante, hay motivos técnicos para ir acumulando reservas”.

“Sería razonable ir planteando una acumulación de reservas en el mediano plazo para tener una espalda en caso de que la renegociación sea problemática en el mediano plazo”, argumentó.

Por último, señaló que “no lo veo como un factor importante para mover la economía. Hay una cuestión que tiene que ver con poner dinero que está en negro y que no está en el sistema. La otra cuestión tiene que ver con la dolarización endógena, yo soy bastante escéptico con estos temas. No conozco ninguna experiencia en la que haya funcionado de manera efectiva”.

Durante la gestión de Milei, el equilibrio fiscal resultó ser un acierto dentro de sus medidas. Lo cierto es que el Gobierno tiene un problema en la cuenta corriente, que es en dólares. Esa acumula 15 meses de déficit, por lo que el mercado cree que el Ejecutivo buscará que el blanqueo rellene esa deuda pendiente. 

Las medidas del “Plan Colchón” implican depósitos sin justificar origen, sin límites de traslado, cambios legales, eliminación del CITI, obligación de informar limitada, créditos en dólares, promociones con reintegros en dólares y más cajeros con dólares “cara grande”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La guerra de periodistas que desató el escándalo AFA

Jorge Rial y Viviana Canosa desafiaron a los periodistas del mainstream a un debate público. Toviggino y Figoli, los jefes detras de esta batalla. .

Sur Finanzas, la financiera apuntada en el Tapia Gate

Creció bajo el amparo del gobierno de Alberto Fernández y ahora es investigada por lavado de dinero y corrupción

El peronismo contra la minería en Mendoza

El gobernador Alfredo Cornejo cuestionó la votación de la oposición que rechazó la iniciativa para fomentar la producción cuprífera en la provincia

China Airlines desembarca en Argentina y tendrá la ruta directa más larga del mundo

El trayecto conecta Shanghái y Buenos Aires tendrá una duración aproximada de 26 horas.