domingo, 24 agosto 2025

Economistas reaccionan a la frase de Milei: ¿puede Argentina ser una potencia mundial en 30 años?

El Presidente señaló que el país “está baratísimo” y destacó que es una buena oportunidad para invertir. La palabra de Iván Carrino y Camilo Tiscornia.

El presidente Javier Milei dijo en el Amcham Summit, organizado por la Cámara de Empresarios de Estados Unidos, que Argentina “es una excelente oportunidad para invertir”, que “está baratísima” y que en “30 años se convertirá en potencia mundial”.

En ese sentido, Mosca se contactó con economistas para que den su visión acerca de las palabras del mandatario nacional. ¿Hay posibilidades de que esto ocurra en tres décadas como dice el Presidente?

Uno de los que dialogó con este medio fue Iván Carrino, quien consideró que, en caso de convertirse en un país parecido al primer mundo, “claramente la opción de compra era hoy y no en 30 años”.

En ese sentido, el economista remarcó que cree que “hay algo de posibilidad” de que la Argentina vaya camino a lo que dice Milei: “Los países que hacen las cosas bien y respetan las reglas de la economía, no gastan más de que lo que ingresa, le dan más preponderancia al sector privado, abrazan el capitalismo, tienen reglas caras para la inversión y protegen la propiedad privada, en general son los países que son casos de éxito”.

“Es posible que esto ocurra, pero hay un requisito básico que es que tiene que trascender a Milei. Porque Milei en el mejor de los casos tiene un mandato de ocho años. Y la pregunta es después qué. Hay que ver si finalmente la dirigencia argentina en su conjunto acepta ciertos puntos básicos como el respeto a la propiedad privada, un Estado más limitado, mercados más flexibles, mayor apertura comercial, un gobierno menos intervencionista”, expresó.

Y agregó a este medio: “Si eso se termina aceptando y pasa a ser parte del sentido común, Milei tiene toda la razón. Pero eso es un gran condicionante y un gran interrogante. No lo sabemos todavía”.

A su turno, Camilo Tiscornia no pudo dar una certeza sobre si el discurso de Milei se cumplirá o no. “El planteo tiene que ver con que lo que están baratos en la Argentina son los activos. No se refiere tanto a la discusión si está atrasado el tipo de cambio y es caro salir a comer a un restaurante para un extranjero”, aclaró.

“La idea es que, si la Argentina va a ser una potencia mundial en 30 años, la realidad es que los activos tendrían que valer mucho más. Si las cosas se van dando bien y el país se endereza y puede salir adelante después de muchos años, hay mucha posibilidad de ganar plata para el que invierte en Argentina. Mejor es ahora que todavía hay dudas y no después y que ya sea tarde. Ese es el punto que marca”, finalizó.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Los curiosos posteos de Spagnolo

Salieron a la luz publicaciones del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se lo ve bromear acerca de una hipotética estadía en la cárcel

Punto en común: Los Menem y Santi Caputo fracasaron con su intervención sindical

Apoyaron a candidatos opositores en las elecciones de dos sindicatos, pero perdieron por amplia diferencia.

Chiqui Tapia rosquea en Santa Fe: el “no” confuso a Newell’s, las elecciones y el encuentro con Pullaro

El presidente de la AFA fue invitado a una inauguración en el club leproso y la cancelación del evento destapó varios intereses cruzados.

Desafortunada risa de Toto respecto a las personas con discapacidad

Fue en un programa del canal de streaming Carajo. Todos en la mesa celebraron una "broma", incluido el ministro de Economía.