martes, 14 octubre 2025

Yacyretá: Argentina firmó el acuerdo que beneficia a Paraguay

El entendimiento garantiza energía para el gobierno de Milei y oxígeno financiero para el de Peña

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmó este lunes en Buenos Aires un acuerdo operativo que actualiza la tarifa para el uso de la energía generada por la central hidroeléctrica. El entendimiento se alcanzó tras meses de presión del gobierno de Santiago Peña, que desde diciembre buscaba acelerar una definición.

Para Paraguay, el acta representa un alivio, ya que le permitirá a la EBY percibir ingresos mensuales de USD 18 millones que serán destinados al pago de salarios y gastos operativos.

El acuerdo fue sellado por Luis Benítez, director paraguayo de la EBY; Alfonso Peña, su par argentino; Félix Sosa, titular de la ANDE; y Daniel González, secretario de Energía y Minería del Ministerio de Economía argentino. La nueva tarifa se fijó en USD 28 por megavatio-hora (MWh), una cifra muy por encima de lo que pagaba hasta ahora Cammesa, que abonaba entre USD 16 y 17. La medida impacta también sobre la ANDE, que pasará de pagar USD 22,63 a USD 28 MWh.

El gobierno de Milei confirmó que Paraguay se compromete a tomar 425 MWh de los 3.100 MW de capacidad instalada. Eso permitirá a Argentina disponer hasta del 85% de la energía disponible, siempre que el país vecino no la requiera. Esta disponibilidad extra será clave durante los meses de mayor consumo. El nuevo esquema también elimina las compensaciones cruzadas entre ambos países, lo que, según Economía, generará un ahorro directo para el Tesoro Nacional. Por su parte, Cammesa dejará de recibir subsidios del Estado para cubrir el diferencial de tarifa.

Si bien Paraguay pagará más por la energía, la ANDE dejará de perseguir una meta inviable de retiro del 50% de la producción total de la central, que solo en abril le generó una pérdida de USD 40 millones. Esa diferencia será cubierta con energía proveniente de Itaipú, más barata. Además, con los ingresos asegurados, la EBY podrá retomar proyectos paralizados, como las obras del brazo Aña Cuá, clave para aumentar la capacidad de generación.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Mosca desde Israel: Cómo se vivió el fin de la guerra y la liberación de rehenes

Mariano Mann, periodista en Tel Aviv, compartió la crónica de una jornada histórica.

El primo de Macri pone a la venta el banco con el que ganó miles de millones durante el gobierno de Alberto

El Bibank de Fabio Calcaterra tuvo su apogeo durante el gobierno de Alberto Fernandez.

Las curiosidades de los máximos aportantes de la campaña 2025

Solo figura uno de los 50 más millonarios de la Argentina. El primer contribuyente del PJ aparece muy lejos de los primeros puestos.

Suiza y Canadá invierten más en Argentina que Estados Unidos

A pesar del interés de EEUU en el país, el gigante mundial fue desplazado de su posición en el primer trimestre de 2025.