domingo, 31 agosto 2025

Unos 9 de cada 100 hogares venden pertenencias para sostener su nivel de vida

El dato cuarto trimestre de 2024 fue arrojado por la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos. Es levemente inferior al período anterior.

De acuerdo a los datos arrojados por la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en el cuarto trimestre de 2024, el 9,4% de los hogares de Argentina tuvo que vender alguna pertenencia para sostener su nivel de vida.

Se trata de un dato que habla sobre la crisis que atraviesan los argentinos y la caída del poder adquisitivo. Esta suma es más alta que la del mismo período de 2023, con un 8,1%; pero levemente inferior a la del segundo trimestre de 2024, que se ubicó en el 10,7%.

El indicador tiene tres grandes fases desde unas perspectiva largoplacista. Por un lado, se encuentra la caída, que fue del 2003 al 2011; por otro, la meseta que fue de 2011 a 2015; y por último, la suba que ya lleva 10 años en curso.

Entre 2003 y 2011, los hogares pasaron de vender pertenencias de un 9,8% a un 4%. Desde entonces, estuvo estable hasta 2015, cuando empezó a aumentar desde el 4,3%.

Desde 2015 aumentó hasta el cuarto trimestre del 2020, en plena pandemia, cuando tuvo el pico de 11%. Desde entonces, bajó al 7,4% según los datos de 2023 para luego volver a subir. 

Si bien el poder adquisitivo se calcula comparando los ingresos contra el precio de una canasta del consumo que se mantiene fija en el tiempo, este indicador del Indec suma información para la visión de cómo está la economía de las familias. Mientras más pertenencias se vendan, demuestra cuanto más necesita o quiere consumir.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

“Un preso por pedofilia opera para el gobierno desde la cárcel”. La denuncia de un legislador de Tierra del Fuego

En diálogo con Mosca, Jorge Lechman denunció que Eduardo Solari, condenado por abuso infantil, opera en los medios de comunicación de la provincia para perseguir opositores.

El FMI festejó la vuelta de argentina a los mercados voluntarios pero el riesgo país se dispara a tasas prohibitivas

El indicador había tocado un mínimo de 560 puntos básicos a principio de año. Sin embargo, ahora alcanzó los 829

Críticas a Eenersa por contratar una persona disfrazada de un muñeco infantil

A través de las redes, trascendió una imagen que generó repudio por parte del sector. “Se vive una dimensión muy alejada a la realidad que vive la gente”, lanzaron.

La red que une a uno de los abogados de Spaganuolo con $LIBRA

El ex titular de ANDIS eligió para su defensa a Juan Aráoz de Lamadrid, socio de uno de los abogados de Mauricio Novelli