lunes, 14 julio 2025

Kicillof le cuestionó la falta de nacionalismo a Milei

El gobernador bonaerense alertó que el plan económico del Gobierno haría poco provechoso los recursos energéticos del país

En modo campaña, Axel Kicillof cruzó a Javier Milei y lanzó críticas hacia el modelo económico del Gobierno, que según él carece de una visión nacional para aprovechar los recursos estratégicos del país. “Nos dicen: hay gas, hay petróleo, hay litio, estamos salvados. Pero no es así. El problema no es tener recursos naturales, sino para qué se usan”, disparó el gobernador bonaerense.

El acto fue en la sede de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), donde Kicillof encabezó un reclamo por la paralización de la obra pública en la provincia de Buenos Aires. Pero la intervención derivó rápidamente hacia un cuestionamiento más amplio al rumbo económico del Gobierno. “Yo quiero un litio que se manufacture en Argentina, yo quiero gas y petróleo que generen energía para la industria nacional y el bienestar de los hogares”, señaló.

El gobernador planteó que tener recursos naturales no garantiza el desarrollo si no hay un proyecto de país que los oriente hacia el crecimiento. “No alcanza con que lo saquen de abajo de la tierra, lo tienen que poner arriba de la tierra argentina y en cada una de nuestras comunidades. Ese es el poder que tenemos”, subrayó.

En ese marco, citó a Trump, a quien le destacó su sentido patriótico. “Milei debería sacar de tantas visitas que hace a Estados Unidos que ahí tienen un presidente, sin ánimo de defender a Trump, que dice primero mi país. Nosotros necesitamos decir primero Argentina, después Latinoamérica y luego lo demás”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El “econoburro”, según Milei, que se convirtió en vocero del Ministerio de Economía

Federico Furiase, director del BCRA, es la voz oficial del Palacio de Hacienda. Una tregua silenciosa con Milei, quien lo había insultado en el pasado.

Los argentinos pretenden ganar un salario mínimo… multiplicado por 1.3 millones de pesos

Bumeran reveló en un informe que la Argentina es el país con el sueldo promedio pretendido en dólares más alto de la región.

Cárteles mexicanos bajo la lupa: usan las redes sociales para reclutar jóvenes

Las etiquetas y los emojis resultan claves para captar la atención de los posibles nuevos miembros de las organizaciones criminales.

La sombra narco que pone en riesgo la candidatura de Espert

La relación entre José Luis Espert y el narcotraficante detenido Federico "Fred" Machado volvió a la escena política y podría complicar su posible designación como primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en el territorio bonaerense