miércoles, 16 julio 2025

Tether, el gigante cripto, desembolsará USD600 millones para controlar Adecoagro

La firma tendrá el 51% de las acciones del grupo agroindustrial, porción que podría ascender al 70%

El gigante cripto Tether llegó un acuerdo con el grupo agroindustrial Adecoagro, para comprar más de 49 millones de acciones, lo que le permitiría controlar en principio el 51% de la empresa, en una transacción que superaría los USD600 millones. Hasta ahora, Tether tenía el 19,4% de las acciones.

Adecoagro nació en 2002, produciendo materias primas en Argentina. Luego se expandió a Uruguay y Brasil, y hoy se coloca como una de las principales en el sector de alimentos y energías renovables. Entre sus marcas conocidas se encuentran Molinos Ala y las Tres Niñas.

Su mayor expansión se dio en 2019, cuando adquirieron dos plantas de SanCor, para ganar terreno en el negocio lechero, el cual sigue creciendo a la par de la ganadería, el arroz, el azúcar y el maní.

“Estoy muy entusiasmado con esta transacción y con la oportunidad de contar con un accionista significativo como Tether, que comparte el espíritu emprendedor que nos llevó a crear Adecoagro hace 23 años y que sigue presente en nuestras decisiones diarias”, expresó el co-fundador y CEO de Adecoagro, Mariano Bosch, en relación al acuerdo.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Aumentaron sensiblemente los robos de alimentos a pesar de la baja en los indicadores de pobreza

En los últimos días se multiplicaron este tipo de atracos que terminaron con personas detenidas.

Inflación electoral: Las legislativas de octubre cuestan lo mismo que las tres elecciones del 2023

El Ejecutivo firmó un convenio con el Correo Argentino. La cifra, si se la pasa a dólares, equivale a lo que se abonó por tres procesos electorales de hace dos años.

El Banco Central intervino a fondo en futuros para contener el dólar

Con ventas masivas en el mercado de dólar futuro, el BCRA logró derrumbar las cotizaciones para los próximos meses. La maniobra busca anclar expectativas de devaluación, pero genera dudas por su sostenibilidad

La Corte desligó a Werthein de la causa Telecom por haber sido director de una empresa “demasiado grande”

El máximo tribunal liberó de responsabilidad al canciller por considerar que los directores de empresas tan grandes no puede estar al tanto de cada detalle operativo, algo que generó críticas por la diferencia de criterios usados en el fallo contra Cristina Kirchner