martes, 14 octubre 2025

Los legisladores hicieron esperar a los secretarios de Toto casi dos horas en un salón sin aire acondicionado

Pablo Quirno y José Luis Daza debían exponer acerca del DNU que busca cerrar un nuevo acuerdo con el FMI. El inició se demoró casi dos horas

Este martes se llevó a cabo en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo el debate del DNU 179/25, el cual autoriza al Gobierno a cerrar un nuevo acuerdo con el FMI. El debate comenzó un poco accidentado, ya que empezó dos horas más tarde del horario previsto por conflictos en la conformación de la comisión.

En ese largo lapso se vio al equipo de Toto Caputo un poco acalorado producto de la falta de aire acondicionado, algo que dejó una imagen muy curiosa.

El tridente estaba conformado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el secretario de Política Economica, José Luis Daza, y el de Legal y Técnica, José García Hamilton, quienes debieron exponer los puntos planteados por el Gobierno en el DNU. Allí manifestaron que el crédito tiene certeza en cuanto a los plazos y los costos, además de rechazar que se trata de un “cheque en blanco”.

Desde Unión por la Patria buscaban reelegir autoridades, sin embargo la Libertad Avanza y sus aliados se negaban. Finalmente, Oscar Zago, diputado del MID, quedó como electo presidente de ese órgano, en reemplazo del senador libertario Juan Carlos Pagotto.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Mosca desde Israel: Cómo se vivió el fin de la guerra y la liberación de rehenes

Mariano Mann, periodista en Tel Aviv, compartió la crónica de una jornada histórica.

El primo de Macri pone a la venta el banco con el que ganó miles de millones durante el gobierno de Alberto

El Bibank de Fabio Calcaterra tuvo su apogeo durante el gobierno de Alberto Fernandez.

Las curiosidades de los máximos aportantes de la campaña 2025

Solo figura uno de los 50 más millonarios de la Argentina. El primer contribuyente del PJ aparece muy lejos de los primeros puestos.

Suiza y Canadá invierten más en Argentina que Estados Unidos

A pesar del interés de EEUU en el país, el gigante mundial fue desplazado de su posición en el primer trimestre de 2025.