Quejas en el campo: “Milei hizo mucho por la macroeconomía, pero en el sector aún falta muchísimo”

Ignacio Kovarsky, presidente de Carbap, la asociación gremial que nuclea productores de Buenos Aires y La Pampa, dio su punto de vista sobre la gestión del Gobierno.

Ignacio Kovarsky, el veterinario de Trenque Lauquen y presidente de Carbap, la asociación gremial que nuclea productores de Buenos Aires y La Pampa, analizó la gestión del gobierno de Javier Milei y consideró que “hizo mucho por la macroeconomía”, aunque para el campo “aún falta muchísimo”.

“La verdad que lo divido en dos (al período de un año y tres meses en el que gobierna La Libertad Avanza). Por un lado, en la macro, se ha hecho muchísimo, porque sin la macro no existía el resto. Pero en lo que es sectorial hay un déficit importante”, señaló en diálogo con Bichos de Campo en la Expoagro 2025.

Y argumentó: “Porque es cierto que está haciendo muy buen trabajo Sturzenegger, la verdad que estamos haciendo muchísimos menos papeles de lo que hacíamos antes, eso desapareció. Pero necesitamos de manera urgente el cronograma de baja de retenciones para poder eliminarlas. Es lo que el productor viene pidiendo siempre y esa bandera siempre está”.

Por otro lado, Kovarsky se refirió a la lucha por la reducción impositiva de las provincias de sus representados: “Tenemos que tener una mesa de trabajo con el ministro de Economía cada 30 días, 45 días, cuando se determine, para mostrar algún tipo de semáforo donde el gobierno diga por qué necesita dinero, y nosotros seguir sosteniendo por qué necesitamos la baja de retenciones”.

“Podemos mostrar los números de rentabilidad de cualquier cultivo, la situación de cualquier parte del país y ahí hay que debatir. Pero la baja de retenciones momentánea de junio tiene que quedarse y tenemos que seguir avanzando en el resto. Y hay que lograr que este gobierno, que ya lleva el 25% del gobierno y tenemos un 20% de baja de retenciones, llegue en estos cuatro años a sacarlas y terminarlas, porque es lo que siempre dijo el presidente”, expresó.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La exposición standapera de Toto Caputo: del “mundo en contra” al “no te pierdas el `dólar barato´, campeón”

El ministro de Economía habló en el marco del IAE Summit 2025 y se refirió al dólar, las cuentas corrientes y las privatizaciones.

Martín Menem le pidió desesperado a los medios que no ventilen sus negocios familiares con el Estado

A través de una empresa familiar y el vínculo con un empresario amigo, cerraron contratos por seguridad y limpieza que ya movieron unos $4.324 millones.

El día que Aleart, alfil de Milei en Santa Fe, le agradeció a Cristina Kirchner estatizar YPF

El concejal electo de LLA tuvo una visión diferente en 2012 de lo que piensa hoy el espacio del que forma parte. Tuvo que borrar el tuit.

El cerro Chapelco quedó en manos del grupo Trappa

Había polémica por los vínculos con Weretilneck. Otros candidatos a la licitación sospechan que el proceso fue direccionado.