martes, 15 julio 2025

De Iván de Pineda a Nik, los nombres de la farándula que miden los políticos para las elecciones

Los distintos espacios analizan nombres, lejos de los dirigentes pocos conocidos y con manchas. Quiénes son.

Son numerosos los casos de personas del mundo de la farándula que tienen un desembarco en la política argentina, dado a su cercanía con la gente. En un año electoral que se prevé que será agitado, los dirigentes analizan y miden a distintas figuras que pueden darles rédito en los comicios legislativos. 

Los espacios políticos intentan ingeniárselas con nombres alejados de los dirigentes que son poco conocidos o que están manchados por algún episodio. Por eso, desde el PRO se pensó en la presentadora Mariana Brey para que le compita la intendencia a Mayra Mendoza en Quilmes, uno de los distritos grandes comandados por La Cámpora.

Por otro lado, desde el espacio amarillo también quisieron medir en encuestas al dibujante Nik -también analizado por LLA-, el abogado Mauricio D’Alessandro y el conductor de televisión Iván de Pineda para observar cuál era su nivel de aceptación a nivel social.

A su vez, en el mundo libertario tampoco son ajenos a esta tendencia de mirar hacia afuera y captar los votos provenientes del mundo de la farándula. En ese marco, uno de los nombres que interesan en las filas de La Libertad Avanza es la del relator de fútbol fanático de Boca -como el presidente Javier Milei- Daniel Mollo.

Mollo, que relata los partidos del equipo de la Ribera en Radio del Plata y está en el programa Sábado Tempranísimo que conduce Marcelo Bonelli en Radio Mitre, sabe mucho de política bonaerense. Por tal motivo, el armador Sebastián Pareja lo tantea para competir en el distrito de San Martín, marcado por el peronismo de Gabriel Katopodis.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La Corte desligó a Werthein de la causa Telecom por haber sido director de una empresa “demasiado grande”

El máximo tribunal liberó de responsabilidad al canciller por considerar que los directores de empresas tan grandes no puede estar al tanto de cada detalle operativo, algo que generó críticas por la diferencia de criterios usados en el fallo contra Cristina Kirchner

Bullrich y el 1,6 % de inflación: el carpetazo que incomoda al gobierno de Milei

Mientras el oficialismo festeja la inflación de junio como todo un logro de gestión, resurgió un video de 2011 donde Patricia Bullrich denunciaba con dureza esa misma cifra

¿Chau casta? El clan familiar que formó La Libertad Avanza en la gestión pública

Con Karina Milei como propulsora de una seguidilla de nombramientos contradictorios, el Gobierno está lejos de haber cumplido con su palabras. Los casos más resonantes.

El “econoburro”, según Milei, que se convirtió en vocero del Ministerio de Economía

Federico Furiase, director del BCRA, es la voz oficial del Palacio de Hacienda. Una tregua silenciosa con Milei, quien lo había insultado en el pasado.