martes, 14 octubre 2025

Frente anti Milei: ¿Argentina atraviesa una nueva grieta?

El Presidente suma adeptos, pero también viejos actores de la política que están en contra. La opinión de analistas.

Pasado el año de mandato de Javier Milei y en el 2025, un año complejo en términos electorales, con un Gobierno que parece estar bien posicionado de cara a los comicios, aunque aún resta ver qué pasará con su vínculo con el PRO, muchos actores políticos reforzaron su posición contra el economista liberal.

Por el lado del peronismo, la figura más fuerte que se opone al Presidente es Cristina Kirchner, presidente del PJ Nacional. Pero ella no es la única, sino que también hay otras figuras como Lilita Carrió que también publica cartas abiertas contra Milei.

La Argentina pasó del blanco y negro entre kirchnerismo o macrismo, al surgimiento de Milei con La Libertad Avanza, quien pareciera ser el centro de la discusión política hoy en día. ¿Estamos frente a una nueva grieta? ¿Se puede formar un frente anti Milei?

Consultado al respecto, el analista político Carlos Fara opinó: “Una nueva grieta hay sin dudas, porque la llegada de Milei, al ser un anti statu quo, obliga a reordenar la oferta política y los posicionamientos previos”.

“Me parece que los actores principales necesitaron un tiempo para terminar de entender cómo venía la mano, cómo le iba a Milei. Lleva 13 meses de mandato, está consolidado políticamente, tiene bastante beneplácito social para pensar en un buen desempeño en la elección legislativa y por lo tanto ahora vamos a ver las estrategias más firmes, más allá de las críticas que le pudieron haber hecho este año”, completó.

Por otro lado, Fara pone en duda que se forme un frente anti Milei. “El resultado electoral de la primera vuelta nos dio un escenario muy fragmentado, igual que las PASO. La oferta política no tiene muchas coincidencias entre sí. Carrió o Pichetto no estarían en una coalición con Cristina. Vamos a ver más o menos las alternativas de siempre ubicándose frente a este escenario. Para que haya una especie de frente anti Milei, más allá de las declaraciones públicas, no lo veo”.

A su vez, el analista político Marco Basto dio sus fundamentos en base a un repaso histórico de lo que pasa en Sudamérica. “Estos movimientos (el de Milei) que irrumpen al sistema político tradicional de forma legítima tiene que sí o sí desplazar a la élite anterior. Es muy común que se forme un frente amplio en contra de este nuevo movimiento”.

Para Basto, “hay una nueva polarización” y “siempre pasa que gente de la vieja política pasan a apoyar a estos surgimientos, como ocurrió con Bullrich y Milei”

“Lo que sí o sí tiene que pasar en un caso como el de Milei, para tener éxito, tienen que desplazar completamente el tablero político, pero también la discusión política. Tienen que controlar completamente la discusión pública para sacar el centro de la discusión y el centro de lo que habla y piensa el país hacia lo que ellos proponen”, agregó.

Y siguió: “Es natural que estos nuevos jugadores aparezcan en la coalición anti. Esta está jugando en la discusión política de Milei. El que da la regla del juego, controla la política”.

“Milei necesita matar a la centro derecha. Milei necesita que Juntos por el Cambio pase a ser de su espacio. Es cuestión de tiempo para que ocurra. Es Milei o Macri, es muy difícil que exista una centro derecha y una extrema derecha juntas”, completó.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Mosca desde Israel: Cómo se vivió el fin de la guerra y la liberación de rehenes

Mariano Mann, periodista en Tel Aviv, compartió la crónica de una jornada histórica.

El primo de Macri pone a la venta el banco con el que ganó miles de millones durante el gobierno de Alberto

El Bibank de Fabio Calcaterra tuvo su apogeo durante el gobierno de Alberto Fernandez.

Las curiosidades de los máximos aportantes de la campaña 2025

Solo figura uno de los 50 más millonarios de la Argentina. El primer contribuyente del PJ aparece muy lejos de los primeros puestos.

Suiza y Canadá invierten más en Argentina que Estados Unidos

A pesar del interés de EEUU en el país, el gigante mundial fue desplazado de su posición en el primer trimestre de 2025.