The Telegraph: “Mucho interés británico en el petróleo de la Antártida”

En un artículo advirtió que esos territorios no están tan protegidos como hace algunos años.

Este jueves el emblemático diario conservador The Telegraph publicó un artículo donde afirma que el petróleo de la Antártida podría salvar al Reino Unido, país que se encuentra en medio de un declive económico. “El continente congelado nunca ha sido tan tentador, pero a medida que otras naciones intentan sumarse a la acción, se desata una carrera”, indica en uno de sus párrafos la publicación.

En esta nota, el autor realiza un recorrido histórico, donde señala la voluntad que tuvo la Argentina en el pasado para sostener su reclamo antártico, así como la ventaja geoestratégica que implica la escasa distancia que existe entre la Antártida y el territorio continental argentino. Además, menciona que el Tratado Antártico firmado en 1959 limitó el uso del continente a fines exclusivamente pacíficos como la ciencia y la investigación.

Sin embargo, el artículo pone en tensión este asunto y sostiene que esa conservación podría estar llegando a su fin, ya que podría desatarse una carrera geopolítica por recursos antárticos.

Es un recordatorio de que tanto el Ártico como la Antártida ya no están protegidos por lo que hasta hace poco se denominaba excepcionalismo. Esta es la idea de que ambas regiones se caracterizaban por altos niveles de paz y cooperación, en gran medida protegidas de dinámicas geopolíticas más amplias”, afirma.

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y sus promesas de extraer recursos, junto con sus aspiraciones de adquirir Groelandia para los Estados Unidos, podría provocar un cambio de época en cuanto a la conservación de los polos, que tendrían una eventual existencia de enormes depósitos de minerales muy tentadores para los países que son potencias mundiales.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La exposición standapera de Toto Caputo: del “mundo en contra” al “no te pierdas el `dólar barato´, campeón”

El ministro de Economía habló en el marco del IAE Summit 2025 y se refirió al dólar, las cuentas corrientes y las privatizaciones.

Martín Menem le pidió desesperado a los medios que no ventilen sus negocios familiares con el Estado

A través de una empresa familiar y el vínculo con un empresario amigo, cerraron contratos por seguridad y limpieza que ya movieron unos $4.324 millones.

El día que Aleart, alfil de Milei en Santa Fe, le agradeció a Cristina Kirchner estatizar YPF

El concejal electo de LLA tuvo una visión diferente en 2012 de lo que piensa hoy el espacio del que forma parte. Tuvo que borrar el tuit.

El cerro Chapelco quedó en manos del grupo Trappa

Había polémica por los vínculos con Weretilneck. Otros candidatos a la licitación sospechan que el proceso fue direccionado.