martes, 15 julio 2025

Chau efectivo: el auge del pago digital

La aparición de las billeteras virtuales y las regulaciones a favor de su uso generó un cambio de paradigma a la hora de ejecutar pagos

El uso del pago digital vivió una gran expansión en el 2024, que se explica por un lado por la aparición de nuevos servicios destinados a este fin y también por la postura del Gobierno, tendiente a reducir el uso del efectivo. Durante los primeros diez meses del año pasado se hicieron 10.100 millones de transacciones electrónicas, que incluye transferencias, tarjetas y débitos que ofrecen bancos y fintech.

Las transferencias electrónicas crecieron un 97%, mientras que los pagos QR un 53%. Las regulaciones que se fueron adoptando estimularon el crecimiento de su uso. Entre ellas, la eliminación de retenciones impositivas a cuenta, o la obligación de los comercios de acercar la terminal POS al cliente para que no pierda de vista su tarjeta e incluso la propina digital.

En medio del auge del pago digital, se encuentra la pelea por la imposición de la interoperabilidad de los pagos QR con tarjeta de crédito, que obliga a todos los lectores QR a aceptar pagos de todas las tarjetas sin importar qué billetera estén cargadas.

Este conflicto tiene a dos grandes jugadores del rubro; por un lado, Mercado Pago y por el otro MODO, propiedad de los bancos. Se espera además otra pelea próximamente, que promete tener a Visa como principal candidata a posicionarse como líder absoluto de los pagos en cualquier formato.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El Banco Central intervino a fondo en futuros para contener el dólar

Con ventas masivas en el mercado de dólar futuro, el BCRA logró derrumbar las cotizaciones para los próximos meses. La maniobra busca anclar expectativas de devaluación, pero genera dudas por su sostenibilidad

La Corte desligó a Werthein de la causa Telecom por haber sido director de una empresa “demasiado grande”

El máximo tribunal liberó de responsabilidad al canciller por considerar que los directores de empresas tan grandes no puede estar al tanto de cada detalle operativo, algo que generó críticas por la diferencia de criterios usados en el fallo contra Cristina Kirchner

Bullrich y el 1,6 % de inflación: el carpetazo que incomoda al gobierno de Milei

Mientras el oficialismo festeja la inflación de junio como todo un logro de gestión, resurgió un video de 2011 donde Patricia Bullrich denunciaba con dureza esa misma cifra

¿Chau casta? El clan familiar que formó La Libertad Avanza en la gestión pública

Con Karina Milei como propulsora de una seguidilla de nombramientos contradictorios, el Gobierno está lejos de haber cumplido con su palabras. Los casos más resonantes.