miércoles, 17 septiembre 2025

Chau efectivo: el auge del pago digital

La aparición de las billeteras virtuales y las regulaciones a favor de su uso generó un cambio de paradigma a la hora de ejecutar pagos

El uso del pago digital vivió una gran expansión en el 2024, que se explica por un lado por la aparición de nuevos servicios destinados a este fin y también por la postura del Gobierno, tendiente a reducir el uso del efectivo. Durante los primeros diez meses del año pasado se hicieron 10.100 millones de transacciones electrónicas, que incluye transferencias, tarjetas y débitos que ofrecen bancos y fintech.

Las transferencias electrónicas crecieron un 97%, mientras que los pagos QR un 53%. Las regulaciones que se fueron adoptando estimularon el crecimiento de su uso. Entre ellas, la eliminación de retenciones impositivas a cuenta, o la obligación de los comercios de acercar la terminal POS al cliente para que no pierda de vista su tarjeta e incluso la propina digital.

En medio del auge del pago digital, se encuentra la pelea por la imposición de la interoperabilidad de los pagos QR con tarjeta de crédito, que obliga a todos los lectores QR a aceptar pagos de todas las tarjetas sin importar qué billetera estén cargadas.

Este conflicto tiene a dos grandes jugadores del rubro; por un lado, Mercado Pago y por el otro MODO, propiedad de los bancos. Se espera además otra pelea próximamente, que promete tener a Visa como principal candidata a posicionarse como líder absoluto de los pagos en cualquier formato.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Más de la mitad de los “talentos argentinos” convive con problemas de salud mental

Un estudio reciente de Bumeran y Combo reveló que el 51% de los trabajadores en el país reporta haber tenido o tener un diagnóstico de salud mental

Sergio Massa, entre la espada y la pared en el peronismo

A Cristina Kirchner no le agradan los últimos movimientos del ex ministro de Economía con Axel Kicillof.

Según el FMI, la Argentina tiene déficit fiscal desde mayo

Así lo reveló en su último informe. El superávit del 0,3% ya no alcanza y por eso pide más ajuste.

La interna en Economía detrás del mercado de vacunas contra la aftosa

En Economía, un nueva interna se abrió luego de...