domingo, 31 agosto 2025

Chau efectivo: el auge del pago digital

La aparición de las billeteras virtuales y las regulaciones a favor de su uso generó un cambio de paradigma a la hora de ejecutar pagos

El uso del pago digital vivió una gran expansión en el 2024, que se explica por un lado por la aparición de nuevos servicios destinados a este fin y también por la postura del Gobierno, tendiente a reducir el uso del efectivo. Durante los primeros diez meses del año pasado se hicieron 10.100 millones de transacciones electrónicas, que incluye transferencias, tarjetas y débitos que ofrecen bancos y fintech.

Las transferencias electrónicas crecieron un 97%, mientras que los pagos QR un 53%. Las regulaciones que se fueron adoptando estimularon el crecimiento de su uso. Entre ellas, la eliminación de retenciones impositivas a cuenta, o la obligación de los comercios de acercar la terminal POS al cliente para que no pierda de vista su tarjeta e incluso la propina digital.

En medio del auge del pago digital, se encuentra la pelea por la imposición de la interoperabilidad de los pagos QR con tarjeta de crédito, que obliga a todos los lectores QR a aceptar pagos de todas las tarjetas sin importar qué billetera estén cargadas.

Este conflicto tiene a dos grandes jugadores del rubro; por un lado, Mercado Pago y por el otro MODO, propiedad de los bancos. Se espera además otra pelea próximamente, que promete tener a Visa como principal candidata a posicionarse como líder absoluto de los pagos en cualquier formato.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

“Un preso por pedofilia opera para el gobierno desde la cárcel”. La denuncia de un legislador de Tierra del Fuego

En diálogo con Mosca, Jorge Lechman denunció que Eduardo Solari, condenado por abuso infantil, opera en los medios de comunicación de la provincia para perseguir opositores.

El FMI festejó la vuelta de argentina a los mercados voluntarios pero el riesgo país se dispara a tasas prohibitivas

El indicador había tocado un mínimo de 560 puntos básicos a principio de año. Sin embargo, ahora alcanzó los 829

Críticas a Eenersa por contratar una persona disfrazada de un muñeco infantil

A través de las redes, trascendió una imagen que generó repudio por parte del sector. “Se vive una dimensión muy alejada a la realidad que vive la gente”, lanzaron.

La red que une a uno de los abogados de Spaganuolo con $LIBRA

El ex titular de ANDIS eligió para su defensa a Juan Aráoz de Lamadrid, socio de uno de los abogados de Mauricio Novelli