viernes, 9 mayo 2025

El próximo paso del plan motosierra de Sturzenegger: la Procuración Penitenciaria

Esta dependencia depende del Congreso y cuenta con 500 personas que controlan los maltratos en las cárceles.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, tiene en claro su próximo paso en el plan motosierra. El funcionario pondrá el foco en la Procuración Penitenciaria, que depende del Congreso, y que está compuesto de 500 personas que controlan los maltratos en las cárceles. 

Según se indica en el sitio web oficial de la Procuración Penitenciaria, esta tiene la misión de “proteger los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad en jurisdicción federal, incluyendo comisarias, alcaidías y cualquier tipo de locales en donde se encuentren personas privadas de la libertad, y de los procesados y condenados por la justicia nacional que se encuentren internados en establecimientos provinciales”.

“Desde la promulgación de la Ley 26.827 en el año 2013, la PPN forma parte del Sistema Nacional de Prevención de la Tortura, cumpliendo las funciones de mecanismo de prevención de la tortura en ‘todos los lugares de detención dependientes de autoridad nacional y federal’”, agregaron.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Santi Caputo le puso un freno a Sturzenegger

Federico Sturzenegger quiere eliminar cualquier tipo de regulación de ese tipo. Santi Caputo pidió ponerle pausa

Dudas por la veracidad de los resultados de la pruebas Aprender

Algunas versiones indican que Sandra Pettovello podría haber modificado los datos para pegarle a Jorge Macri

El Papa que no fue: Ángel Rossi, el cardenal “pirata”

El cardenal argentino que votó en el cónclave es jesuita e hincha de Belgrano de Córdoba.

Tetaz considera que Milei “está dando cátedra” en lo político, pero que “estafó a sectores de la sociedad”

En una entrevista con Mosca, el diputado nacional por la Unión Cívica Radical reconoció que es un “pacman” por “la capacidad de construir”, aunque criticó parte de la gestión económica.