martes, 16 septiembre 2025

Para la industria del jueguete, el nivel de ventas es “aceptable”

El sector informó que el cierre de año es “aceptable”, pero no basta. Precios de los productos.

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete tiene la expectativa de poder reducir la caída que sufrió el sector durante el 2024, en el marco de la temporada navideña, que marca una mejora en la actividad.

Todos los años, hay tres grandes momentos que concentran e 95% de las ventas de juguetes. Se trata del Día del Niño, Navidad y Reyes. En ese sentido, el presidente de la CAIJ, Matías Furó, señaló: “Tras las caídas en las unidades vendidas el último Día del Niño (-16% en unidades) y el desempeño de la  temporada de fin de año pasado (-8%), las expectativas son moderadas para el cierre de este año, más allá de la leve recuperación del nivel de actividad que estamos notando en estos días”.

El sector atraviesa su segundo año de caída consecutivo. Si bien el fin de la temporada es “aceptable” para la Cámara, no alcanza para encauzar la estrepitosa situación que se vivió a lo largo del año.

Uno de los eventos que más atención captó en los consumidores fue la Noche de las Jugueterías el pasado 12 de diciembre. En ese contexto, se encargaron de mirar oertas y reservar los juguetes a la espera de cobrar el aguinaldo o de tener alguna promoción bancaria.

En los comercios de barrio, el ticketp romedio ronda los $17.000, mientras que en las cadenas de jugueterás, donde el 90% de los productos son importados, los $35.000.

Como bajaron los precios de las materias primeas, los juguetes nacionales no aumentaron su valor. Los mismos van desde los $3.000 (masas de modelar) hasta los 200.000 por un auto de plástico o 24 bloques y los $350.000 por un auto a batería. 

A su vez, desde el sector indicaron que el 85% de las transacciones se están realizando con las tarjetas de crédito que ofrecieron descuentos y cuotas fijas sin interés con topes de reintegro importantes de hasta $18000. En muchos casos, al descuento se le pudo sumar otro porcentaje adicional si se abonaba con MODO, Open Pay y otras billeteras virtuales.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La interna en Economía detrás del mercado de vacunas contra la aftosa

En Economía, un nueva interna se abrió luego de...

Generadoras vs. shoppings: se abre el juego por el negocio de la energía

Ante la saturación del sistema eléctrico en verano, el Gobierno prepara una medida para que usuarios o grandes consumidores ahorren energía para ganar dinero.

El PRO busca refugio en la lista de Di Carlo en River

Hay varios candidatos millonarios vestidos de amarillo. De todos modos, hay hombres de violeta que también están en el escenario.

El RIGI cumplió un año pero las inversiones están muy lejos de las expectativas

El flujo de ingresos y egresos presenta un saldo desfavorable en lo que va del año de USD 1.679 millones