El hijo del fiscal que investiga a Ritondo fue empleado del diputado del PRO

Se trata de Federico Nicolás Taiano, quien estuvo a cargo del Programa Integral de Protección Ciudadana, nombrado por el ex ministro de Seguridad de PBA, en 2016.

Un hijo del fiscal Eduardo Taiano, que sigue adelante la denuncia contra el diputado Cristian Ritondo y su esposa, Romina Aldana Diago, trabajó con el ex ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, según advirtió la legisladora de la Coalición Cívica Mónica Frade en su cuenta de X.

Se trata de Federico Nicolás Taiano, quien fue nombrado por Ritondo en abril de 2016, a cargo del Programa Integral de Protección Ciudadana. Entonces, tenía rango y remuneración como la de un director, según se observa en la designación que lleva la firma del ahora diputado y de la entonces gobernadora María Eugenia Vidal.

Federico Taiano dejó su cargo tras la salida de Cambiemos de Buenos Aires, en diciembre de 2019. Luego, se desempeñó como concejal de Escobar y en agosto de 2024 asumió como titular de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Unidad Bienes Decomisados”, en el Gobierno de Javier Milei. 

Ritondo y su esposa fueron denunciados por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito, encubrimiento, cohecho y tráfico de influencias. La investigación salió a la luz por una investigación de la Unidad de Investigación (UDI) de elDiarioAR y el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP).

El caso quedó a cargo del juez federal Sebastián Ramos y de la fiscalía de Eduardo Taiano, quien intervendría luego de un sorteo. De momento, ninguna voz del PRO salió a expedirse acerca de la demanda.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La Justicia cerró la causa por la visita de diputados libertarios a Astiz

El juez Sebastián Casanello archivó la investigación por los encuentros de legisladores de La Libertad Avanza con represores presos en Ezeiza. Dijo que no hubo delito

Alarmante: Profesionales, familias y adultos mayores en situación calle

Referente de ONG que se dedica a asistir a personas en situación de calle le indicaron a Mosca que hay un cambio profundo en el perfil de quienes están en viviendo en esa condición. La pérdida de empleo, la falta de acceso a los alquileres y la crisis del consumo son algunos factores que mencionan

En medio de los cortes masivos, Edesur recomendó calentarse con bolsas de agua caliente

"Lo viejo funciona", remarcaron desde la empresa. En paralelo, se tomaron decisiones por el faltante de gas natural por las temperaturas extremas.