miércoles, 5 noviembre 2025

Los chachos de La Rioja dejarán de circular: solo duraron 6 meses

La cuasimoneda había entrada en vigencia el 1 de julio. Funcionarán hasta el 31 de diciembre, aunque desde la provincia no explicaron por qué.

La cuasimoneda “chachos”, lanzada por el el gobernador riojano Ricardo Quintela, dejará de circular el 31 de diciembre, apenas seis meses después de que entraran en vigencia. Los mismos habían tardado en ser aprobados unos cinco meses, en medio de manifestaciones estatales y de la policía de La Rioja,

La noticia fue dada a conocer por el ministro de Hacienda, Jorge Quinteros. Quintela había tenido el apoyo de la Legislatura local para poner a circular la cuasimoneda con el fin de reactivar la economía y el consumo.

Sin embargo, la provincia, sin dar explicaciones, las sacará del escenario económico. El presidente Javier Milei había celebrado su implementación, pero aclaró que no las iba a rescatar en caso de que lo necesitara.

“No voy a rescatar las cuasimonedas, que se hagan cargo quien las emite; van a perder valor, y engañan a la gente con un papel”, expresó el mandatario nacional.

En otro turno, el Presidente fue irónico: “Bienvenidas las monedas provinciales a la competencia, las cuales, les quiero señalar, a diferencia de lo que pasó en el pasado, de ningún modo van a ser rescatadas por el Gobierno Nacional”.

La Rioja había emitido chacho por $22.500 millones. De ese total, el 30% se puede destinar al pago de de los salarios de los empleados públicos. La resolución provincial había señalado que servía para comprar “cualquier producto en comercios adheridos y pagar servicios e impuestos provinciales”.

La Rioja se encuentra en default. El Tribunal del Distrito Sur de Nueva York falló en septiembre a favor de los bonistas que fueron a la justicia de Estados Unidos luego que el gobierno defaulteara el pago de apita e intereses e un bono para financiar un parque eólico, que fue vendido.

De esa forma, la Justicia le ordenó a Quintela que cancelara u$s39,9 millones, pero aún sigue sin pagar pese a la solicitud de un juicio sumario por parte de un grupo de acreedores.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La reforma jubilatoria pasará para el próximo Gobierno

Según fuentes oficiales, los cambios no serán antes de 2027. Los detalles.

La inmobiliaria del Gobierno: un relevamiento de las costosas propiedades que se vendieron

Con la excusa de racionalizar activos, la AABE viene avanzando con una liquidación de las propiedades del Estado. Ya remataron el Portal Palermo por una cifra récord y el edificio del INTA. Ahora, le toca el turno a un codiciado predio de la Policía Federal en Belgrano

Los túneles subterraneos entre LLA y los K

Quienes son los interlocutores que prueban una íntima relación entre espacios políticos que se rechazan en público