jueves, 6 noviembre 2025

Las exigencias que pone el FMI para soltarle dólares al Gobierno

La gestión de Javier Milei “explora ahora la opción de pasar a un nuevo acuerdo”, señaló la vocera del organismo.

El Gobierno de Javier Milei busca conseguir un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para que le entregue más dólares, pero el organismo multilateral le impuso ciertas exigencias para dar lugar al pedido nacional.

Más allá del viejo reclamo por la devaluación, de la cual la gestión libertaria comandada por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, esquiva, el FMI pidió precisiones por un escándalo en la ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), ahora Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Desde Washington tienen una pésima reputación por parte de Andrés Vázquez, jefe de la Dirección General Impositiva (DGI), quien asumió en reemplazo de Gabriel Ramírez; y de José Velis, titular de la Dirección General de Aduanas (DGA).

Por otro lado, el Fondo hace el mismo esfuerzo que los gobernadores y le exige una cuestión no menor. Es que el organismo multilateral quiere que se apruebe el Presupuesto y se dejen a un costado las tensiones. 

Este jueves se conoció que el FMI confirmó que el Gobierno “explora ahora la opción de pasar a un nuevo acuerdo”. De ese modo, el organismo destaca los “resultados impresionantes” que logró Javier Milei, según señaló la vocera del Fondo Julie Jozack.

“Las autoridades argentinas han seguido implementando su programa de estabilización económica y el programa está dando resultados impresionantes”, dijo en diálogo con Ámbito.

  • Temas relacionados
  • FMI

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Marina Jaureguiberry, la única mujer que sonaba para encabezar la CGT y solo consiguió una secretaría

Proveniente de SADOP, pasará de tener una vocalía en el Consejo Directivo a ser la nueva secretaria de Ciencia y Técnica.

Santilli no jura como ministro porque el gobierno lo necesita como diputado

El Colo se queda en su banca porque el Gobierno está con lo justo en el Congreso. Si renuncia a su banca, entra en su lugar Nelson Marino, hombre cercano a Mauricio Macri.

Causa Cuadernos: La lista de los pesos pesados sentados en el banquillo

65 empresarios enfrentan el juicio oral. Dueños de holdings, popes energéticos, banqueros, y titulares de cámaras encabezan la lista de los acusados.

Mercado Libre se quejó del libre mercado: pidió más regulaciones

El presidente de la empresa, Juan Martín de la Serna pidió "un buen marco regulatorio" para frenar la competencia de plataformas asiáticas como Shein o Temu.