martes, 15 julio 2025

Ahora es más barato comprar online en el exterior que traer un aguayo de Jujuy

El Ministerio de Economía elevó el límite de importaciones a U$S3.000 y eliminó los aranceles por los primeros U$S400

El Gobierno avanzó en la flexibilización del cepo al dólar y fijó a partir de diciembre nuevos límites de importación. El valor pasará de U$S1.000 a U$S3.000 por operación. A su vez, no se abonarán aranceles por los primero U$S400 por envío, siempre que sea un bien adquirido para uso personal. En estos casos, los productos sólo abonarán IVA.

“A modo de ejemplo, una campera que en el exterior vale u$s100, hoy paga u$s67 en concepto de impuestos. Con esta medida, pasará a pagar u$s21”, ejemplificó Manuel Adorni en la conferencia de prensa donde hizo el anuncio.

Esta noticia fue festejada por el núcleo duro de Milei, quienes salieron en redes sociales a bancar la medida.

Luis Caputo se expresó al respecto y explicó que a partir de diciembre “todos argentinos podrán acceder a precios más competitivos, no solo los que tienen la oportunidad de viajar y traerse ropa, juguetes y/o pequeños electrodomésticos del exterior”. En la misma línea, Federico Sturzenegger sostuvo que “finalmente llegó la democratización de la franquicia para importar”.

Entre los temores que genera esta medida, está el riesgo de que la industria nacional se vea afectada, lo que podría provocar perdida de puestos de trabajo. Otro de los miedos es la caída de las reservas del Banco Central, en caso de que incrementen demasiado las compras con dólar tarjeta.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La Corte desligó a Werthein de la causa Telecom por haber sido director de una empresa “demasiado grande”

El máximo tribunal liberó de responsabilidad al canciller por considerar que los directores de empresas tan grandes no puede estar al tanto de cada detalle operativo, algo que generó críticas por la diferencia de criterios usados en el fallo contra Cristina Kirchner

Bullrich y el 1,6 % de inflación: el carpetazo que incomoda al gobierno de Milei

Mientras el oficialismo festeja la inflación de junio como todo un logro de gestión, resurgió un video de 2011 donde Patricia Bullrich denunciaba con dureza esa misma cifra

¿Chau casta? El clan familiar que formó La Libertad Avanza en la gestión pública

Con Karina Milei como propulsora de una seguidilla de nombramientos contradictorios, el Gobierno está lejos de haber cumplido con su palabras. Los casos más resonantes.

El “econoburro”, según Milei, que se convirtió en vocero del Ministerio de Economía

Federico Furiase, director del BCRA, es la voz oficial del Palacio de Hacienda. Una tregua silenciosa con Milei, quien lo había insultado en el pasado.