miércoles, 16 julio 2025

Jaldo, el oficialista: Guiños a Milei en medio de la furia de los gobernadores por el ajuste que les exige el gobierno

Los mandatarios provinciales se reunieron con el Gobierno y mostraron sus diferencias respecto del ajuste.

El presidente Javier Milei tensó más la cuerda de la relación con los gobernadores luego que les pidiera que realicen un ajuste adicional de U$S60 mil millones en el marco de la presentación del Presupuesto 2025. Este llamado mostró a las claras las diferencias entre los mandatarios provinciales, con un Osvaldo Jaldo que festeja todo y un Jorge Macri que ya no puede disimular el enojo.

Luego del anuncio de Milei por cadena nacional, este lunes el ministro de Economía. Luis “Toto” Caputo, se reunió de forma virtual con casi todos los gobernadores o representantes de las provincias para discutir el presupuesto del próximo año. En el encuentro también estuvo Guillermo Francos junto con los vicejefes Lisandro Catalán y José Rolandi, entre otros. 

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, señaló tras el discurso del Presidente que “hicimos un esfuerzo mucho mayor al de Nación, más no se puede”, misma postura que su par de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.

A su vez, Jorge Macri no se conectó al Zoom. Lo hizo su jefe de Gabinete, Néstor Grindetti. El jefe de Gobierno porteño no puede disimular su enojo no solo por el trato intermitente que tienen para con la Ciudad, sino también por el tema de la coparticipación.

Cada provincia manifestó sus preocupaciones. Algunas giraron en torno a la obra pública, mientras que otras a las deudas que mantienen. Lo concreto es que desde el Gobierno les manifestaron que se sentarán a hablar con cada una de ellas para establecer posibles soluciones, pero de forma particular. 

En la vereda opuesta, el peronista Jaldo se muestra cada vez más oficialista. El gobernador de Tucumán celebró en las redes sociales el encuentro virtual al cual lo calificó como “fructífero”. En ese sentido, señaló: “Destacamos la oportunidad de exponer las necesidades y prioridades de cada distrito, coincidiendo en la importancia de mantener el equilibrio fiscal en el país y en las provincias para proyectar la gestión de gobierno”.

“En Tucumán pusimos énfasis en este camino de orden y administración eficiente para poder ejecutar inversiones en áreas trascendentales como salud, educación y seguridad. Asimismo, valoramos este espacio de intercambio en el que resaltamos la predisposición de cada región y confiamos en la reciprocidad de parte del Gobierno Nacional para que a cada argentino le vaya mejor”, completó.

En la reunión estuvieron Hugo Passalacqua (Misiones), Frigerio (Entre Ríos), estos dos de forma presencial; Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Grindetti (Ciudad) y la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Inflación electoral: Las legislativas de octubre cuestan lo mismo que las tres elecciones del 2023

El Ejecutivo firmó un convenio con el Correo Argentino. La cifra, si se la pasa a dólares, equivale a lo que se abonó por tres procesos electorales de hace dos años.

El Banco Central intervino a fondo en futuros para contener el dólar

Con ventas masivas en el mercado de dólar futuro, el BCRA logró derrumbar las cotizaciones para los próximos meses. La maniobra busca anclar expectativas de devaluación, pero genera dudas por su sostenibilidad

La Corte desligó a Werthein de la causa Telecom por haber sido director de una empresa “demasiado grande”

El máximo tribunal liberó de responsabilidad al canciller por considerar que los directores de empresas tan grandes no puede estar al tanto de cada detalle operativo, algo que generó críticas por la diferencia de criterios usados en el fallo contra Cristina Kirchner

Bullrich y el 1,6 % de inflación: el carpetazo que incomoda al gobierno de Milei

Mientras el oficialismo festeja la inflación de junio como todo un logro de gestión, resurgió un video de 2011 donde Patricia Bullrich denunciaba con dureza esa misma cifra