martes, 15 julio 2025

Al mejor estilo “nac & pop”, Bausili puso en relieve la fuga de capitales como principal problema de la economía

El presidente del Banco Central realizó una exposición que llamó la atención por su semejanza a la mirada económica del kirchnerismo, el mismo día que Cristina lo corrió por derecha a Milei

El ámbito económico está consternado y las lógicas alteradas. El presidente del Banco Central, Santiago Bausilli, realizó una explicación que llamó la atención por su abordaje similar al de economistas relacionados al kirchnerismo, como por ejemplo Eduardo Basualdo, uno de los ideólogos del modelo K. Fue durante su participación de la convención de la IAEF en Mendoza, donde desarrolló sobre la fuga de capitales, que calificó como uno de los “puntos más flacos” del país.

“Nosotros tenemos un punto muy flaco que es que el ahorro de los argentinos no se canaliza en la Argentina, hay una porción muy muy pequeña que se canaliza en la Argentina, muy poquito está en los depósitos y muy poquito está en nuestro mercado de capitales”, explicó.

Bausilli sostuvo que “Argentina es un país que sigue generando riqueza”, pero sostuvo que por la fuga de capitales existe gran fragilidad a la hora de sufrir un shock externo, lo que obliga a tomar deuda a entidades financieras como el FMI.

Paradójicamente, esto se da el mismo día en que Cristina Kirchner lo corrió por derecha a Javier Milei. Por la mañana, la expresidenta publicó en su cuenta de X un cuadro de situación donde resaltó las contradicciones de las medidas económicas del mandatario que, según ella, están más la relacionadas al intervencionismo estatal que a las ideas anarcocapitalistas que tanto divulga.

“El documento de Cristina parece escrito por López Murphy”, dijo un reconocido diputado de la oposición dialoguista en relación al posteo. Allí Cristina le cuestionaba el control del precio de dólar, por el crawling-peg del 2%; el precio del dinero, mediante la fijación de la tasa de interés; del precio del trabajo, por el tope de acuerdos salariales y la liberación parcial de las tarifas.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La Corte desligó a Werthein de la causa Telecom por haber sido director de una empresa “demasiado grande”

El máximo tribunal liberó de responsabilidad al canciller por considerar que los directores de empresas tan grandes no puede estar al tanto de cada detalle operativo, algo que generó críticas por la diferencia de criterios usados en el fallo contra Cristina Kirchner

Bullrich y el 1,6 % de inflación: el carpetazo que incomoda al gobierno de Milei

Mientras el oficialismo festeja la inflación de junio como todo un logro de gestión, resurgió un video de 2011 donde Patricia Bullrich denunciaba con dureza esa misma cifra

¿Chau casta? El clan familiar que formó La Libertad Avanza en la gestión pública

Con Karina Milei como propulsora de una seguidilla de nombramientos contradictorios, el Gobierno está lejos de haber cumplido con su palabras. Los casos más resonantes.

El “econoburro”, según Milei, que se convirtió en vocero del Ministerio de Economía

Federico Furiase, director del BCRA, es la voz oficial del Palacio de Hacienda. Una tregua silenciosa con Milei, quien lo había insultado en el pasado.