martes, 15 julio 2025

Vista tocó la campana en Wall Street

Fue luego que cumpliera su quinto aniversario. Es el segundo productor de shail oil más importante de la Argentina.

El presidente y CEO de Vista, Miguel Galuccio, tocó la campana en Wall Street luego de que se cumpliera el quinto aniversario de la empresa de la empresa que fundó y que se transformó en un vehículo de inversión directa a Vaca Muerta. En ese sentido, la acción de la compañía subió más de 460% en el mercado de Estados Unidos y su valor es de US$5.000 millones.

Se trata del segundo productor de shale oil más importante de la Argentina y que fue pionera en abrir los mercados internacionales al crudo de Vaca Muerta. Actualmente, se destaca por liderar en exportaciones de petróleo liviano, de modo que genera divisas para el país.

Más del 50% de la producción de Vista es destinada a Brasil, Chile, La Costa Oeste de los Estados Unidos y otros puntos del mundo. La empresa pretende que en 2026 pueda exportar al menos el 60%, por lo que con un precio promedio del Brent de 80 dólares por barril, podría generar 1.500 millones de dólares para la Argentina. 

En la Cuenca Neuquina, Vista invirtió cerca de 800 millones de dólares en 2023 y para 2024 aspira a colocar más de 1.000 millones de dólares en Vaca Muerta. Para que en 2026 se concreten sus objetivos, en el cuarto trimestre de este año sumará un tercer equipo de perforación y un segundo equipo de fractura. 

Vista quiere alcanzar la cifra de producción de los 85.000 boe/d para el cuarto trimestre de 2024. Luego, quiere llegar a 100.000 boe/d en 2026 y que en 2030 pueda generar 150.000 boe/d. La empresa tiene como objetivo duplicar su EBITDA ajustado, fijando un objetivo de 1.100 millones de dólares para 2024 y 1.700 millones para 2026.

La compañía liderada por Galuccio redujo sus emisiones en un 26% en términos absolutos entre 2020 y 2023, y en un 60% en términos de intensidad.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La Corte desligó a Werthein de la causa Telecom por haber sido director de una empresa “demasiado grande”

El máximo tribunal liberó de responsabilidad al canciller por considerar que los directores de empresas tan grandes no puede estar al tanto de cada detalle operativo, algo que generó críticas por la diferencia de criterios usados en el fallo contra Cristina Kirchner

Bullrich y el 1,6 % de inflación: el carpetazo que incomoda al gobierno de Milei

Mientras el oficialismo festeja la inflación de junio como todo un logro de gestión, resurgió un video de 2011 donde Patricia Bullrich denunciaba con dureza esa misma cifra

¿Chau casta? El clan familiar que formó La Libertad Avanza en la gestión pública

Con Karina Milei como propulsora de una seguidilla de nombramientos contradictorios, el Gobierno está lejos de haber cumplido con su palabras. Los casos más resonantes.

El “econoburro”, según Milei, que se convirtió en vocero del Ministerio de Economía

Federico Furiase, director del BCRA, es la voz oficial del Palacio de Hacienda. Una tregua silenciosa con Milei, quien lo había insultado en el pasado.