lunes, 17 noviembre 2025

Lula y Petro hablaron de nuevas elecciones en Venezuela y Maduro les recordó el accionar de Bolsonaro

Los presidentes de Brasil y Colombia siguen midiendo sus palabras y actos frente a la situación de su país vecino.

Lula da Silva y Gustavo Petro vienen coordinando su línea discursiva y de acción con respecto a lo que ocurre en Venezuela desde el 28 de Julio cuando se llevaron a cabo las elecciones presidenciales.

Ambos gobiernos le solicitaron al CNE que publique las actas de las votaciones pero no reconocieron a Edmundo González Urrutia como el presidente electo y dejaron entrever cierto grado de apoyo a Nicolás Maduro.

En las últimas horas los mandatarios plantearon la posibilidad de que se realice nuevamente el acto eleccionario pero desde el oficialismo venezolano no tienen intenciones de repetirlo.

El presidente brasilero Lula da Silva, consultado acerca del proceso político en Venezuela manifestó que cree que “tiene un régimen muy desagradable” pero resaltó que “no es una dictadura”. “Es diferente a una dictadura, es un gobierno autoritario pero no es una dictadura como la gente conoce tantas dictaduras en este mundo”, analizó

A su vez en el mismo reportaje calificó a Venezuela como un país “interesante para Brasil, que tiene kilómetros de frontera con Brasil, es un país con el que llegamos a tener 5 billones de superávit comercial” y expresó que “es un país que puede ser un gran compañero de Brasil en la construcción de una fuerza política en la región”.

Maduro por su parte salió a responderles y recordó cómo actuó el expresidente Brasil Jair Bolsonaro, quien primero no reconoció el resultado electoral y luego fue imputado en la causa por la toma de los edificios de los tres poderes del estado.

El presidente de Venezuela aseguró que él no realiza “diplomacia de micrófonos” y destacó que su gobierno condenó tanto el grito de fraude como la violencia ejercida el 8 de enero -a una semana de asumir Lula su gestión- por parte de Bolsonaro y la ultraderecha que son “aliados de la derecha fascista” de su propio país.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Un cuarto de la población mundial se saltea comidas

El dato lo reveló un informe sobre desigualdad global ordenado por el G20. La investigación la realizó un grupo de expertos encabezado por el economista Joseph Stiglitz

Una fábrica de Tierra del Fuego pasó de recibir a Milei a despedir a 150 trabajadores

Newsan echó a empleados sin previo aviso después de elogiar la gestión del Presidente.

Las cuentas en orden no son exclusivas del gobierno de Milei: Las provincias también mostraron superávit

A pesar de ser año electoral, las provincias, al igual que la Nación, mostraron los números en orden. Cómo los posiciona en las negociaciones con el Gobierno nacional

Quintela arenga por la renovación del peronismo pero es la segunda vez que visita a CFK

El gobernador riojano fue a verla a un año del enfrentamiento que tuvieron por la conducción del PJ