lunes, 14 julio 2025

Dos polos que se tocan: del posible éxito de Agis al “lo quieren voltear” de Reidel

El ex viceministro de Cristina y el asesor de Milei se preguntan ¿y si el plan de bajar la inflación sale bien?

Los economistas Emmanuel Álvarez Agis y Demian Reidel no comparten ideología pero sí el diagnóstico de lo que está ocurriendo con la aceptación del plan de Javier Milei.

El ex funcionario kirchnerista, Álvarez Agis manifestó que es posible que el Ejecutivo consolide una “estabilización doméstica” en caso de que “la sociedad se banque esta recesión 6 o 9 meses más”.

Analizó que “es probable que el objetivo de la estabilización interna sea exitosa, en el sentido de que la inflación baje”, aunque advirtió acerca de las consecuencias que podría traer aparejada esa estabilización en los términos oficialistas.

“Probablemente baje al costo de duplicar el desempleo (por lo menos), probablemente bajé al costo de tener una recesión que sea una caída entre 5 y 6 puntos del producto”, alertó Agis y subrayó que “es de ese nivel de profundidad la crisis”.

Por su parte, el asesor económico del Presidente Demian Reidel (con quién, según Milei, serán galardonadas con el Nobel de Economía), manifestó que el programa del Gobierno está dando resultados y por eso un sector de la oposición busca desestabilizarlo.

“Le están tirando con todo porque tienen miedo de que esto funcione, porque si esto funciona, nunca más…” expresó y sostuvo que “es una gansada” pensar que Milei quiere que sufran los pobres.

El ex vicepresidente del BCRA durante el gobierno de Macri declaró “lo único que le importa (al Presidente), es que la gente viva mejor” y resaltó que “va con su sacrificio personal, para estar ahí al pie del cañón y llevar a cabo este plan”.

El propio Álvarez Agis le brindó (sin querer) cierto marco histórico a los dichos de Reidel al recordar lo sucedido a fines de los 80 y principios de los 90 en la economía política de la Argentina basándose en la hiperinflación.

El consultor comentó que en el siglo XXI el mundo tiene tasas de inflación “súper bajas y crecimientos continuos bastante regulares” y lanzó que cree que si se ajusta al tiempo en el que estamos, “la inflación del año pasado en Argentina generó en la sociedad el mismo efecto que generó la hiperinflación de Alfonsín”.

“¿Qué decidió implícita o explícitamente la sociedad con la hiper de Alfonsín?” se preguntó y respondió, “que estaba dispuesta a triplicar el desempleo con tal de tener una inflación baja y Menem en el año 94 le dio eso a la sociedad”.

Para cerrar Agis remarcó que el expresidente “le triplicó el desempleo que la sociedad tenía en el 91 o en el 90, pasando de 4/5 puntos a casi 15, pero la inflación fue de 3000 a 2% anual” y que “Menem en la elección de medio término arrasó”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El “econoburro”, según Milei, que se convirtió en vocero del Ministerio de Economía

Federico Furiase, director del BCRA, es la voz oficial del Palacio de Hacienda. Una tregua silenciosa con Milei, quien lo había insultado en el pasado.

Los argentinos pretenden ganar un salario mínimo… multiplicado por 1.3 millones de pesos

Bumeran reveló en un informe que la Argentina es el país con el sueldo promedio pretendido en dólares más alto de la región.

Cárteles mexicanos bajo la lupa: usan las redes sociales para reclutar jóvenes

Las etiquetas y los emojis resultan claves para captar la atención de los posibles nuevos miembros de las organizaciones criminales.

La sombra narco que pone en riesgo la candidatura de Espert

La relación entre José Luis Espert y el narcotraficante detenido Federico "Fred" Machado volvió a la escena política y podría complicar su posible designación como primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en el territorio bonaerense